Mónica Oltra a su llegada a la Ciudad de la Justicia en una imagen de archivo. Rober Solsona

El banquillo espera a Oltra

La decisión Salvo sorpresa mayúscula, será la vista más mediática del próximo año y arruina toda posibilidad de regresar a la primera línea política

A. Rallo

Valencia

Viernes, 21 de junio 2024, 00:00

Salvo sorpresa mayúscula, Mónica Oltra terminará en el banquillo de los acusados. Una vista que será la más mediática del próximo año. La decisión de la Sala de reabrir su investigación supone un auténtico terremoto en el horizonte temporal de la vicepresidenta. Por un lado, ... arruina sus planes -más o menos afianzados- de regresar a la primera línea política en un momento de máxima necesidad para Compromís y en el espacio -cada vez más confuso- a la izquierda del PSOE.

Publicidad

Pero no sólo sus expectativas laborales se ven frustradas. En el horizonte personal, el cielo también aparece encapotado. La Audiencia deja poco margen a la autonomía del juzgado. Al juez no le queda otra que, en contra de su voluntad, dictar el correspondiente auto de procedimiento abreviado que pone punto final a la instrucción y deja la causa lista para juicio. Podría continuar practicando diligencias, pero no parece probable porque cuando decidió archivar la causa lo hizo con el convencimiento de que las indagaciones estaban ya agotadas. Las defensas, por su parte, albergan pocas esperanzas de que un eventual recurso prospere porque el asunto recaería, de nuevo, en la misma sección, la Cuarta. Su presidente es Pedro Castellano, histórico dirigente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) sobre el que ahora se posan todas las sospechas. Compromís arremetió ayer con dureza porque coincide que la misma sección ha archivado diferentes causas contra el PP, entre ellas, la del pitufeo.

Volverán ustedes a escuchar lo del lawfare, lo de que un juez de derechas -digo yo que será de derechas- ha reabierto una causa contra una líder de la izquierda. Nos olvidaremos de que el auto de ayer lo firman otras dos magistradas y que si no compartieran la tesis algo habrían dicho,¿no?No faltará quien diga que Castellano también archivó lo del pitufeo del PP y ahora, en cambio, aboca a Oltra al juicio. Se especulará con que seguramente otra sección de la Audiencia habría confirmado el archivo. Pues esto ya forma parte de la ciencia ficción judicial.

Las teorías de la conspiración de Compromís también son intercambiables. Por ejemplo, con el fiscal asignado al caso, Jaime Cussac, en su día miembro destacado de la Unión Progresista de Fiscales. Nadie ha especulado acerca de que su criterio en este asunto -no ve delito- tenga que ver con su supuesta adscripción ideológica. Y es lo lógico. Confío siempre en que cada uno hace el trabajo de la forma más honesta posible con independencia de a quién vota en la urna. Así debe ser y así es. De lo contrario, tendríamos que desmontar el chiringuito.

Publicidad

La Sala, en definitiva, ve como una «hipótesis plausible» que se encubriera la denuncia de abusos. Recuerda que no se denunció a la Fiscalía y que se activó un expediente para desacreditar a la menor. Existe pues, una duda por parte de los magistrados en que todo transcurriera como recoge el juez. Pero esa sospecha o duda, tal y como ha sostenido esta misma Sala en otros autos, es la que conduciría, de mantenerse como muy probablemente ocurra, a la absolución en el juicio oral. Es decir, habría indicios para juzgar pero serían insuficientes para una condena. Y esto nos llevaría a una pregunta inquietante: ¿es necesario todo esto?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad