Borrar

A finales del siglo XIX y principios del XX nacieron una serie de iniciativas pedagógicas que todavía siguen vivas. Unas estuvieron relacionadas con la aplicación de teorías innovadoras, introduciendo la experimentación científica, el contacto con la naturaleza y la racionalización de los afectos desde las ... edades más tempranas, recordemos a María Montessori o lo que en nuestro país supuso la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Otras estuvieron relacionadas con algo mucho más elemental, tenían como finalidad sacar de la miseria, aprender las primeras letras y recobrar una dignidad humana en grupos sociales y familias que las oficialidades consideraban descartadas o marginadas. Entre estas, además de Pedro Poveda o el Padre Manjón, en Valencia nos encontramos, entre otras, con iniciativas de la familia franciscana de Luis Amigó (terciarios y terciarias) o Miguel Fenollera (1880-1941).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cuidado en la práctica educativa