Secciones
Servicios
Destacamos
Con ocasión del llamamiento que Sociedad Civil Catalana ha realizado para asistir a la manifestación de mañana en Barcelona, Daniel Tercero ha realizado para ABC una breve pero sustanciosa entrevista a Félix Ovejero (5 de octubre). En ella este profesor catalán de origen manchego (natural ... de Sisante, provincia de Cuenca), explica las razones por las que irá a la manifestación. Para quienes no lo sepan, este profesor se ha convertido en uno de los intelectuales más lúcidos de nuestro país porque siempre ha defendido con argumentos racionales la legitimidad constitucional de una izquierda política ilustrada. El independentismo, soberanismo y nacionalismo de moqueta («pequeñoburgués» como él los llamaría), se han desentendido de la lucha por la igual libertad de todos al instalarse en el irracional, identitario, emotivista y sensiblero discurso de la diferencia.
Se podrá estar más o menos de acuerdo con sus ideas, pero es un símbolo heroico de resistencia en el tóxico clima de la política, cultura y educación independentista. Fundador de UPyD hace algunos años y defensor del universalismo moral del estado nacional, como comunidad de personas libres e iguales, ha denunciado la patrimonialización del catalanismo que hace el independentismo, soberanismo y nacionalismo identitario. En la entrevista recuerda que ni ERC ni Junts pueden hablar en nombre de todos los catalanes; que el gobierno de Sánchez ha dado oxígeno a estos grupos y que los ha reanimado sin necesidad. A su juicio: «Se ha reanimado a los independentistas porque estaban contra las cuerdas desde la aplicación del 155 en 2017». Se ha desarmado o vaciado al estado y, si a ello añadimos el nulo valor de la palabra del presidente del gobierno, el horizonte de la amnistía o el referéndum serán posibles. Espera un «desastre apocalíptico del PSOE» y se lamenta de que Cataluña esté fuera de los códigos morales y legales constitucionales, como si nos tuviéramos que mentalizar para la impunidad por los delitos cometidos. Ante la pregunta por el acuerdo entre el PSOE-PP para evitar esta catástrofe, recuerda que hay un problema de «marco mental» que comparten ambos partidos. Ambos creen que hay que dar algo al independentismo y ese es el error fundamental. Mientras los dos grandes partidos compartan la idea de que tienen una deuda o precio que pagarles, el problema persistirá. El desafío no está únicamente en el límite de las cesiones y la anulación o vaciamiento del estado en estos territorios. Mientras los grandes partidos consideren que hay una deuda pendiente, el problema político se mantendrá. No es un problema de las derechas o las izquierdas, sino del complejo de inferioridad moral ante la rapiña del postizo lamento identitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.