Piedad García Escudero, Isabel Revuelta de Rojas y Fernando Castillo son tres letrados de las Cortes adscritos a la comisión de Justicia que han realizado el informe sobre la inconstitucionalidad de la Ley de amnistía que tramita el gobierno de Pedro Sánchez. Aunque la presidencia ... de las Cortes ya disponía del informe la semana anterior, se ha dado a conocer esta última semana, justo después de la propuesta de enmiendas parciales. Aunque otro letrado, Fernando Galindo, en las últimas semanas fue ascendido al cargo de secretario general y dio el preceptivo visto bueno para el inicio de la tramitación, el informe es elegantemente demoledor y muestra que las firmes convicciones democráticas aún están vigentes en muchos profesionales del derecho, la política y la administración.
Publicidad
La resistencia contra los caprichos y las arbitrariedades de las nuevas minorías que están apuntalando la frágil mayoría gubernamental no puede hacerse únicamente en las calles. Las emotivas declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz la pasada semana, después de constatar que parte de su propio grupo no la apoyaba y que la negociación con Junts o Esquerra es endiabladamente imprevisible, mostraron una convicción que todos compartimos desde la noche del 23J: con las condiciones de esos grupos, España es ingobernable. Por mucho que el gobierno se esté pasado de rosca revolucionaria y el estado mayor universitario de Sumar quiera acelerar las ocurrencias legislativas, incrementar los niveles de polarización o promover iniciativas que deslegitimen la monarquía constitucional y la transición, aún hay colectivos profesionales dispuestos a resistir y mantener aquél compromiso de la concordia o ética civil que promovió la cordura en la vida política.
La revolución a la que invitan estos letrados, y con ellos todos los cuerpos profesionales de la administración que todavía tengan conciencia de servidores públicos, no tiene nada que ver con la subversión del orden establecido. Tampoco con el derrocamiento de los poderes constitucionales o con un imaginado tsunami moral que pudiera empujar a todos los colectivos capacitados para defender un cambio de régimen. Nada más lejos de estos letrados que llamar a la insurrección, precisamente reclaman coherencia con otros informes que habían realizado sus propios compañeros unas semanas antes y donde se decía prácticamente lo mismo: las Cortes no tienen competencia para esta ley, la Constitución en su letra desautoriza expresamente los indultos, y en su espíritu los redactores rechazaron dos enmiendas que pedían incluir amnistía. Advierten claramente que, de aprobarse la ley, no sólo quedarían tocados el principio de igualdad, sino que se blanquearía la malversación, la impunidad y la seguridad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.