Hablar de València y de turismo no puede ser cuestión baladí. Cualquiera de los que vivimos en ella y los millones de visitantes que deciden pasar unos días de vacaciones entre nosotros, sienten que están en una gran ciudad turística. Si además analizamos sus números ... de empleo, PIB, demanda, etc., esta percepción se convierte en evidencia de manera constatada. El turismo es sin duda una actividad económica fundamental para València, un fenómeno social que nos permite mostrar al mundo nuestras tradiciones, cultura, gastronomía, patrimonio, pero que al tiempo hace de nuestra ciudad un lugar más cosmopolita, e integrador, más respetuoso con otras maneras de pensar, actuar y vivir. La relación turismo y ciudad, no está exenta de fricciones y de situaciones que deben en primer lugar evidenciarse, para poderse explicar y, además, minimizar en aquellos casos más sensibles. Lo que es materialmente imposible es que una ciudad turística mantenga su estilo de vida, su trama urbana o su convivencia social como si no fuera turística. El hecho de acoger personas es, en sí mismo, un fenómeno que conlleva cambios y la adaptación de nuestra realidad a las necesidades de los que nos visitan. Un espacio en el que deben vivir y convivir residentes y visitantes, un lugar de acogida, donde ciudadanos y profesionales del sector turismo actuarán como anfitriones, comportándonos con aquellos que nos visitan como nos gustaría hacerlo cuando somos nosotros los que actuamos como turistas en alguna de las ciudades que hemos conocido. Pero también porque no, exigiendo que los que nos visitan sean respetuosos con los que en ella vivimos.
Publicidad
Una ciudad que acoja de manera ordenada al visitante, facilite espacios de aparcamientos disuasorios, que incremente las conexiones entre aeropuerto, puerto y centro urbano, para mejorar así su primera impresión. Una ciudad limpia, segura, que vea al visitante como un activo y no como un enemigo. Una ciudad que mantenga sus valores patrimoniales, que conserve su comercio y restauración tradicional como valor diferencial, espacios señalizados y accesibles para facilitar el máximo consumo. No olvidemos que el turismo es una actividad económica, un sector que madura y evoluciona, en el que cada vez es más relevante que gasto se provoca, frente a cuanta gente nos consume. No podemos hablar de turismo sostenible pensando en crecer solo en demanda. Una ciudad que ofrece al cliente valores, experiencias y propuestas que provoquen derrama económica, no debería apostar por un modelo que mida su éxito solo en volumen de turistas, no se lo merece la industria y menos los ciudadanos que en ella vivimos.
Este deseo no se consigue solo con voluntad, es necesario trabajar de manera activa, tanto desde lo público como desde lo privado. Conseguir un mejor escenario que conecte los distintos espacios turísticos de la ciudad, pensando en los diferentes perfiles de consumidores, de ahí de la importancia de la mejora en la señalización y en las conexiones de los servicios públicos o el incremento de la oferta de taxis, por ejemplo.
Una oferta empresarial cada vez más profesionalizada, con experiencias de mayor nivel de calidad, donde el producto local, los valores asociados a nuestra gastronomía y cultura sean cada vez más evidentes y provocadores de gasto turístico. Una actividad empresarial, en la que perseguir a aquellos que lo hacen mal y al tiempo, reconocer y apoyar a los que día a día abren su persiana de manera profesional, sin por ello sentir que se encuentran dentro del mismo saco, cuando se generaliza del sector turismo al hablar de precariedad laboral, o falta de sensibilidad con sus ciudadanos. Los profesionales que trabajan en el sector turismo y los cientos de los que viven indirectamente gracias al turismo, son al mismo tiempo residentes de esta gran ciudad turística, que sin duda, debe evolucionar sabiendo que tiene una gran oportunidad, pero siendo consciente que debe actuar sobre diferentes elementos que permitan hacerlo de una manera más sostenible y socialmente responsable con sus ciudadanos, sin por ello dejar de sentir orgullo de acoger cientos de miles de visitantes cada año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.