![La seguridad vial ha dejado de ser una prioridad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/198712517--1200x840.jpg)
La seguridad vial ha dejado de ser una prioridad
ANA NOVELLA REIGPRESIDENTA DE STOP ACCIDENTES VALÈNCIA
Domingo, 9 de febrero 2025, 23:46
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA NOVELLA REIGPRESIDENTA DE STOP ACCIDENTES VALÈNCIA
Domingo, 9 de febrero 2025, 23:46
Yo controlo! Eso es lo que oímos de manera demasiado reiterada en la asociación a la que represento, STOP Accidentes. Es una organización sin ánimo de lucro, reconocida de Utilidad Pública, fundada por familiares y amigos de víctimas de la violencia vial. Somos actores de ... la sociedad civil y tenemos el firme compromiso de poner en marcha procesos que mejoren la convivencia y el respeto a la vida en la movilidad. Los cargos de la Junta Directiva, Delegad@s y representantes, son voluntarios y altruistas, nadie cobra por trabajar en Stop Accidentes, excepto el personal externo asalariado, por supuesto. Activos (delegad@s y representantes) las 24 h de los 7 días de la semana.
Se creó en el año 2000, tras la muerte de Jordi (32 años, Barcelona) por un conductor borracho. Jordi iba en bicicleta y estando parado en un semáforo lo arrolló y lo mató; al poco, mataron a Santi (30 años, Galicia) en una de las entonces denominadas «vías rápidas». Fue un 1 de enero y un conductor con exceso de velocidad lo sacó de la vía matándolo en el acto. Las madres de ambos, Anna Mª Campo y Jeanne Picard, consiguieron contactar y decidieron luchar contra esta lacra social, los mal llamados «accidentes de tráfico». Yo me uní a primeros del año 2002, cuando el 27 de octubre de 2001 dos jóvenes de 17 y 18 años, sin permiso de conducir, pero conduciendo un vehículo a más de 95 Km/hora por la ciudad de València (c/ Archiduque Carlos), saltándose semáforos en rojo, esquivando vehículos estacionados, etc..., perdieron el control y se subieron encima de la acera donde estaban mi marido y mis dos hijos de 9 y 4 años esperando para cruzar y subir a casa a comer. Arrollaron y mataron en el acto a Pablo de 4 años. Evidentemente esto es un antes y un después para una familia.
El hecho de conseguir contactar con personas que les había ocurrido lo mismo que a mí fue algo que me salvó. Hablábamos el mismo idioma, sólo con la mirada nos entendíamos, la asociación estaba empezando tímidamente en València, y al poco, decidí ponerme al frente de la misma. Ese mismo año 2002 fue la primera vez que se conmemoró en España el Dia Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los siniestros viales, el tercer domingo de noviembre. En 2004 fue reconocido como tal por la ONU. Desde entonces lo venimos conmemorando.
Este año cumplimos 25 años de lucha contra la violencia vial y de ayuda y orientación a las víctimas viales. Nuestra tarea se centra en la mejora continua de nuestros programas, el trabajo en equipo y la innovación, haciendo que nuestra meta 0 Víctimas, sea nuestro horizonte. Nuestros objetivos son: ayudar, prevenir y educar. Prestar una atención integral con apoyo psicológico, asesoría jurídica y social a víctimas y familiares. Las familias al ponerse en contacto con nosotros y dependiendo de sus necesidades actuamos. Aparte de la ayuda psicológica personalizada, también hacemos grupos de autoayuda. Con el asesoramiento jurídico lo mismo, contactan con nosotros y los derivamos a los asesores jurídicos, para que conozcan sus derechos. Es importante que estés asesorad@ por un abogado especialista. Actuamos para contribuir a cambios de comportamientos sociales basados en una movilidad sostenible, saludable, segura e inclusiva.
En estos momentos estamos hablando de una media de 2.000 personas fallecidas y casi el triple de lesionados graves. Es cierto que se ha rebajado mucho el número de víctimas y lesionados, pero, aun así, estamos hablando de VIDAS HUMANAS, que en el 95% de los casos, habrían continuado viviendo su vida de no haberse cruzado con otra persona que no respetó las normas de circulación.
Creemos que la seguridad vial ha dejado de ser una prioridad política. Lo fue durante unos años y ello supuso un descenso considerable en el número de víctimas fallecidas y heridas graves. Se pusieron en marcha varias actuaciones que llevaron a ello, y que nos orgullece decir que estuvimos impulsando a su creación. Actualmente estamos pidiendo la modificación en el Código Penal de la denominación del homicidio «imprudente» por homicidio «vial». Pedimos el compromiso de crear un país más seguro y con justicia social. Es una ambición digna que reconoce que en el tráfico las muertes son prevenibles. Puede parecer una quimera, pero es nuestra meta y nos impulsa a continuar para que nadie más sea víctima de la violencia vial.
Termino como he empezado. Jamás me habría imaginado que uno de mis hijos moriría atropellado, que mi vida daría un cambio radical tras este hecho traumático, violento e inesperado y mucho menos que estaría dando charlas, escribiendo artículos de prensa y cualquier cosa que se me solicite con el fin de SALVAR VIDAS y para que mi hijo Pablo, al igual que el resto de víctimas, no caigan en el olvido. Todos podemos ser víctimas, pero también somos parte de la solución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.