CES: una institución de diálogo social útil para nuestra tierra
Arturo León López, presidente del Comité Econòmic y Social de la Comunitat Valenciana
Viernes, 9 de agosto 2024, 23:09
Secciones
Servicios
Destacamos
Arturo León López, presidente del Comité Econòmic y Social de la Comunitat Valenciana
Viernes, 9 de agosto 2024, 23:09
El pasado 11 de julio tuvo lugar en el Aula Magna de La Nau, centro cultural y edificio histórico de la Universitat de València, la presentación de la Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral de la Comunitat Valenciana 2023. Contamos con la presencia de ... autoridades, representantes de las más relevantes organizaciones de la sociedad civil valenciana y miembros y personal del propio CES CV.
Se trata de un documento único por la amplitud de materias que aborda y por el rigor con el que lo hace. Un texto que radiografía la situación de nuestra comunidad y que fue refrendado, por unanimidad, en la sesión plenaria del martes 31 de mayo de 2024.
Es pertinente señalar, que la elaboración de dicha memoria está entre las funciones encomendadas a la institución, en cumplimiento del mandato establecido en la Ley 1/2014, de 28 de febrero, de la Generalitat Valenciana, elevándose a la presidencia del Consell y de Les Corts en los cinco primeros meses de cada año.
Como órgano consultivo del Consell y de las instituciones públicas de la Comunitat Valenciana, el CES CV plasma en la Memoria los datos objetivos de fuentes oficiales, expresando sus consideraciones y formulando sus recomendaciones, con la finalidad de ofrecer un instrumento útil al servicio de la toma de decisiones en la implementación de las políticas públicas. También tiene como objetivo, ser una referencia de quienes requieran una fuente de información rigurosa y fiable, para la elaboración de estudios e informes de carácter socioeconómico y laboral.
Pero no es el objeto de este artículo exponer el contenido de dicha memoria o sus aspectos más destacables, para lo cual les invito a consultarla a través de nuestra web ces.gva.es, sino poner en valor el trabajo de una importante institución de autogobierno de la Generalitat, plasmada en los artículos 20.3 y 42 de nuestro Estatuto de Autonomía.
Y es una relevante institución, porque sus iniciativas se basan en el diálogo social, porque está integrada por una pluralidad de organizaciones que protagonizan y contribuyen desde sus diversas responsabilidades al progreso de nuestra comunidad y porque, además, tiene la capacidad de ponerse de acuerdo mediante el consenso.
Efectivamente, en sus pronunciamientos, el CES CV transmite una visión plural de una parte muy significativa de la sociedad civil organizada (desafortunadamente algo no muy común en estos tiempos).
Todo lo anterior, con un diálogo abierto y sincero, partiendo del reconocimiento de la pluralidad de organizaciones que legítimamente representan distintos intereses. Y lo más difícil y a la vez destacable, con la disposición de las partes a rebajar sus pretensiones para lograr el acuerdo, convencidos de que avanzar con consenso facilita y da mayor estabilidad a las transformaciones sociales.
En esencia, el CES CV y las organizaciones que lo integran, pretenden contribuir, a una sociedad capaz de conjugar desarrollo económico con sostenibilidad medioambiental, a la creación de más y mejores empleos, a la reducción de las desigualdades sociales, a una comunidad en la que ciencia y técnica, educación y cultura nos sitúen a la vanguardia, una tierra justa y solidaria que proteja a las personas ante las contingencias adversas, una sociedad que viva en paz y en armonía.
Ese es el reto, la función y el propósito del CES CV; integrar distintas perspectivas e intereses para contribuir a la construcción de las políticas públicas, en beneficio del interés general. Y lo hace consensuando la memoria, al dictaminar los anteproyectos de ley de su competencia y cuando elabora sus informes.
En definitiva, una institución pública que analiza y propone soluciones desde la perspectiva de los agentes económicos y sociales y de otras importantes organizaciones de la sociedad civil, organizaciones que conforman el comité y que son el principal valor y rasgo característico del CES CV. Una institución que pretende contribuir al progreso social y económico de la Comunitat Valenciana, en el contexto de una sociedad democrática avanzada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.