Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Todavía tenemos en carne viva el recuerdo de la posibilidad de que hubiera centenares de muertos en el parking del centro comercial que se inundó por causa de la riada y donde había un buen número de coches. Se temía lo peor. Afortunadamente todo fue ... mentira. En la historia de la tragedia de la DANA, cuando se recopile todo lo que sucedió, deberá existir un capítulo que aborde los bulos y los medios de comunicación. Porque, por un lado, tenemos el relato de los hechos tal y como sucedieron y por otro el tratamiento de los medios y la intoxicación de la información.

Publicidad

Aquí entran a jugar los intereses creados, que en su momento esperemos que se aclaren, sumado a los bulos de gente indeseable a los que algunos medios de comunicación se sumaron para darles difusión.

Australia prohibió la semana pasada el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años con la amenaza de multas de hasta 50 millones de dólares si no cumplen plataformas como X, Snapchat, Facebook o TikTok. El gobierno australiano ha entendido que el uso de las redes sociales en menores es un problema para la población y ha tomado cartas en el asunto, acertadamente desde mi punto de vista. En nuestro país existe una legislación vigente al respecto, pero la realidad es que nos la pasamos por el forro, ya que un menor de 10 años tiene acceso a cualquiera de estas plataformas sin ningún control que lo impida.

No es de extrañar que diferentes medios de comunicación hayan abandonado la red social

Australia ha entendido que la educación y la preservación de los menores ante estas claras amenazas bien merece una apuesta como la que ha tomado con una ley para prohibir el acceso.

Todo empieza desde abajo, con la educación y si no lo hacemos con unos mínimos valores, el desenlace es el que ya se produce en ciertas redes sociales en las que el odio y la mentira son moneda diaria de cambio. Según un estudio de investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja publicado recientemente, el 61,3% de los mensajes de Twitter (ahora X) contra los medios, son mensajes de odio con variantes de desprecio, insultos o amenazas.

Publicidad

No es de extrañar que diferentes medios en todo el mundo hayan abandonado oficialmente la red social de Elon Musk. Casi todos somos usuarios de alguna red social y debemos recordar que el odio, al fin y al cabo, es una emoción con la que mucha gente juega para conseguir de nosotros, inclinar la balanza hacia algún lado. Superado el medio siglo, soy incapaz de navegar por X sin sentir arcadas al leer lo que hay. Imagínense todo este panorama digital de las redes sociales en manos de un menor y sin control.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad