Secciones
Servicios
Destacamos
Profesionales que ponen sentido común cuando afirman que no se puede volver a hacer deporte a los 40 y pretender hacer la maratón en menos de 3 horas. A veces surgen oasis de información y formación, entre tanto humo de pseudo entretenimiento y me refiero ... a todos estos programas del «corazón» o del cotilleo en los que sacan las miserias del prójimo. Hace pocos días, en Valencia, la Universidad Católica organizó una jornada de cardiología dirigida a los estudiantes de medicina, aunque también asistieron profesores y antiguos alumnos que ya se encuentran ejerciendo la profesión. Tuve la oportunidad y la suerte de compartir conversación con algunos de los ponentes invitados, algunos de ellos pioneros en muchas de las técnicas que se utilizan hoy para salvar vidas humanas.
Esta cita de cardiología llevaba al corazón como centro de atención sin comillas que le hicieran falta. ¿Sabía que las mujeres no son conscientes de que el infarto es la primera causa de muerte del sexo femenino? De hecho, algunas no saben que están sufriendo un infarto y mueren por el camino. Son datos que arrojó Ignacio Fernández Lozano, actual presidente de la Sociedad Española de Cardiología. Un tipo realmente interesante que reivindicó la necesidad de inversión y apoyos para combatir las enfermedades, en mitad de un mundo en el que priman otros asuntos más banales.
En cardiología es conocido el síndrome Brugada, descubierto por los hermanos Brugada. En esta cita estaban dos de los hermanos, Josep y Ramón, como dicen ahora, dos cracks. Cardiólogos, profesores e investigadores. Gente extraordinaria con una humildad fuera de lo común. Josep Brugada fue Premio Jaume I en el año 2021 y pese a su dilatada experiencia, todavía es de los que se emocionan al relatar el caso de una niña prematura de apenas kilo y medio de peso a la que lograron salvar hace 20 años.
Todos los allí presentes coinciden en lo mismo: el sistema que tenemos no puede soportar el coste de la sanidad. Solo hay un camino sostenible y se llama prevención. Políticas de prevención para comer sano, para hacer deporte, para no crear un mundo de obesos con problemas de todo tipo y lograr el objetivo de reducir los casos de enfermedad. A esta gente no los verá en la televisión hablando de las miserias de turno, porque están comprometidos, son solidarios y les mueve la búsqueda del conocimiento para su difusión y para el bien común. Ojalá no los necesite, pero si fuera el caso, se los encontrará en un hospital y es bastante posible que les salve la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.