Los fabricantes admiten el fracaso de la electrificación
A tope ·
Secciones
Servicios
Destacamos
A tope ·
Haciendo 'scroll' por las redes sociales me encontré con unos descuentos de casi hasta 50.000€ por la compra de un coche eléctrico. De alta gama, eso sí, pero de casi 50.000€. Una pasta. Entonces, ¿qué sucede para que un fabricante se quiera 'quitar' ... de encima esos modelos?
Muchas son las dudas a la hora de decidir si eléctrico o gasolina en el proceso de la compra de un coche. ¿Cuántas veces habrá oído la pregunta de un amigo, ante la incertidumbre de no saber qué comprar?
Los sabios de Bruselas pusieron 2035 como fecha límite para la prohibición de la venta de coches de diésel y gasolina, los fabricantes acataron la decisión y algunos ya han empezado a recular, públicamente. Esto de la electrificación del automóvil es como la IA, todo el mundo sabe de todo, pero realmente nadie sabe cómo va a acabar.
La experiencia propia, constatar que no hay puntos de recarga, los altísimos precios de los eléctricos o seguir información especializada de cuentas en redes sociales como la de Ángel Gaitán me ha llevado a tener claro qué tipo de coche compraría hoy. Por un lado, está lo que dice Bruselas y por otro, el rechazo de los compradores, que son quienes finalmente pagamos la fiesta.
Los fabricantes se han dado cuenta de que las previsiones no se cumplen y las inversiones millonarias para este nuevo modelo de negocio del automóvil, por ahora no es rentable.
El director general del grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius, en la Junta General de Accionistas de la semana pasada confirmó que la marca se aleja de sus objetivos en materia de electrificación programada para 2030 ante la bajada de ventas. Afirmó públicamente que seguirán con la fabricación de híbridos y combustión hasta bien entrada la década de 2030, si existe la demanda. Esto da que pensar porque si la reconocida marca de la estrella admite que la transformación «podría tardar más de lo esperado» es una muestra más de que desde el principio nos vendieron una burra eléctrica, y coja.
Recientemente, también hemos conocido la decisión del cambio de planes en Ford Almussafes que contempla la creación de un coche híbrido porque los planes de electrificación no se llegan a cumplir. O seguimos con el motor de combustión o cerramos fábricas. Lo que era un clamor entre los usuarios ya es público entre los fabricantes.
Es cierto que no podemos seguir quemando combustible sin fecha de caducidad y no menos cierto que debieran estar mucho mejor preparados quienes creen que deciden lo más correcto en Bruselas desde un sillón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.