Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquier navegante del velero más humilde sabe que los recursos de un barco en una travesía son limitados, incluida el agua. No dejar correr el agua sin usarla es un acto que requiere educación, ya que sin agua la vida a bordo es imposible. Que ... estemos más o menos concienciados es parte de un problema que tenemos de serie, pero no es menos cierto que quienes deben solucionarlo no poseen capacidad para ello.
El año pasado sufrimos un verano infernal y todo indica que las temperaturas extremas no solo van a hacernos sudar, sino que van a provocar escasez de alimentos, subidas de precios, cierre de empresas y movimientos en el mercado. La solución no pasa por aumentar más la lista de subvencionados de este país, depende en gran parte de consensuar un plan hidrológico nacional.
Ahora que Franco ha vuelto a la palestra con los líos del Barça, alguien podría recordar que además de su pasado deportivo con unos y otros fue quien alzó los más de 600 embalses y pantanos que hoy aún mitigan nuestra sed. Han pasado muchos años y la pelea del agua sigue siendo la misma mientras derramamos el agua de los ríos al mar.
Para ir a la Feira de Valença do Minho y pasar una jornada entre sus puestos de toallas, pasteles caseros, mantas, tazas de cerámica o gallinas, si vas por Tuy debes cruzar el puente Europa que salva el impresionante río Miño. Su anchura y belleza que imponen desde lo alto, justifican un caudal que desemboca al mar 350 metros cúbicos de agua dulce por segundo. Cada vez que cruzo el Ebro, idem de lo mismo, veo cómo se van millones de metros cúbicos al Mediterráneo. Este es uno de los ríos más largos de la península que recoge las aguas desde su nacimiento en el noroeste, los deshielos del Pirineo, baña Zaragoza y despilfarra en el Delta del Ebro. Adiós a casi 500 metros cúbicos de agua por segundo.
Tal vez sea necesario un verano infernal para que quienes deban tomar las decisiones de Estado se vean presionados a ello. Lo vamos a pasar mal y a no mucho tardar nos podemos ir acostumbrando a los cortes de agua. No creo que los culpables del problema sean los propietarios de piscinas particulares. Muy 'typical spanish' buscar cabezas de turco, en este caso los 'ricachones' de piscinas (que seguro son fachas), por supuesto.
Hace falta educación para aprovechar los recursos y sobre todo políticas que abastezcan realmente de agua a nuestros campos, lejos de la gran mentira que son las desaladoras. Por culpa de esta gente, nos vienen duchas cada tres días porque nos van a cerrar el grifo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.