Secciones
Servicios
Destacamos
Aeropuerto de Manises, paso el control de seguridad y me siento para embarcar. En esa pequeña espera en la que estamos todo el pasaje del vuelo escuchando música, repasando el móvil, mirándonos las caras, vemos a una parejita frente a un escaparate grabando un video ... con el móvil. Él le graba repetidamente a ella, ella le da instrucciones, sin pudor, como si no hubiera nadie, y ella nos regala unos bailecitos con aspavientos incomprensibles.
No hay problema en ser diferente pero aquello que la sociedad no comprende, lo estigmatiza. Dicen que seis de cada diez personas en España están tristes, deprimidas o preocupadas, una cifra como para detenerse y reflexionar. De hace un tiempo hasta ahora, es cierto que la concienciación sobre las enfermedades mentales ha mejorado aunque queda mucho por hacer, pese a que personajes famosos han dado un paso al frente hablando abiertamente y sin tapujos sobre sus problemas personales con la salud mental.
El pasado 10 de octubre se celebró el día de la Salud Mental en el que, medios de comunicación incluidos, intentamos poner nuestro granito de arena para normalizar una enfermedad oculta, cargada de sombras y vergüenza, en busca de un mundo en el que haya opciones a las que recurrir en apoyo a la salud mental. Sin discriminación, ni vergüenza, ni estigmas.
El modelo de sociedad al que hemos llegado tampoco ayuda mucho, las nuevas tecnologías suponen un gran avance por un lado y un terrible retroceso por otro. Nuestras vidas giran en torno a internet, punto de partida de muchos de los problemas que sufre esta sociedad. La relación entre los ataques sexuales grupales y el consumo temprano y abusivo del porno es flagrante y nadie pone solución al problema. Un niño de diez años no puede comprar tabaco pero tiene libre acceso y de forma ilimitada al universo de la pornografía digital, con el peligro que ello conlleva.
En las redes sociales, tampoco todo es malo, son muchos los personajes populares que han compartido sus problemas mentales a través de las redes, como el cantante Dani Martin cuando dio a conocer su ansiedad y la terapia a la que se sometió.
En esta semana en la que se ha celebrado el día sobre la Salud Mental preocupa la falta de atención al problema, pero sobre todo el aumento de gente susceptible de enfermar. ¿Son cosas del avance tecnológico o me parece solo a mí que hay gente haciendo cosas muy raras? No son cientos ni miles, hay millones de personas publicando bailes absurdos en TikTok y en un alto porcentaje hay escondidas posibles patologías mentales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.