Secciones
Servicios
Destacamos
No ha pasado ni un año desde que Mazón tomara posesión y las calles empiezan a calentarse al grito de «Mazón dimisión». Son las mismas calles que durante los últimos años con el gobierno del Botánico han estado tan calmadas como aburridas, con la que ... ha caído. Los bomberos forestales no han dudado en manifestarse en Valencia para protestar por el incumplimiento de sus derechos y los recortes de personal, dicen. Me extraña mucho que Mazón no quiera recibirles, tal y como indican, para establecer una vía de comunicación.
En cualquier caso resulta llamativo, aunque nada sorprendente, ya que se veía venir que las protestas de diferentes colectivos vuelvan a tomar las calles bajo el mandato del Partido Popular.
Tampoco queda esperar mucho más de una oposición desnortada, observen a Diana Morant, ministra y actual secretaria general del PSPV, cómo pasea por Paterna acompañada del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños, para mostrar su pataleta contra la ley de Concordia de Mazón en el Paredón de España de Paterna. Menuda liada ministerial.
Así que, por ahora, solo se esperan unos cuantos colectivos que se animen a calentar un poco las calles. Próxima parada: educación. Un clásico que no podía faltar con la excusa de las nuevas políticas que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha comenzado a implantar. La acusación de recortes en la Escuela Oficial de Idiomas nace de varios sindicatos docentes que ya han hecho el 'protocolario' llamamiento a la protesta.
A su vez, el conseller Rovira, arrojó ayer algunas cifras significativas como que las plazas del árabe o del ruso se quedan con un porcentaje sin cubrir que llega al 71% o el rumano que llega a un 82%. ¿Por qué mantener una oferta que no se cubre? Una pregunta a la que el conseller responde con la «reorganización de grupos sin eliminar ningún idioma», al mismo tiempo que «se compromete a asumir el cien por cien de la demanda».
A título de curiosidad, ¿sabían que también se ofrece en la EOI, el euskera y que tan solo hay 12 personas apuntadas? Un sinsentido en toda regla.
¿Cuál es el problema si el servicio al ciudadano se ofrece igualmente y a menor coste?
Está claro que el 'contratiempo' es para los que saldrán a la calle a protestar porque no entienden la ley de la oferta y la demanda, no son partidarios de salir de su zona de confort, ni de modificar sus condiciones de trabajo. Cobrar de los impuestos de todos, aunque no haya que trabajar, no les resulta un conflicto personal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.