Secciones
Servicios
Destacamos
La problemática de los pisos turísticos nos salpica a todos por su transversalidad, y es que de una manera u otra sufrimos el pelotazo turístico de grandes e interesantes ciudades. Uno llega a esta reflexión tras recopilar la información de los últimos 3 ó 4 ... años de muchos amigos y conocidos que vivían en el centro de la ciudad de Valencia. Gran parte de ellos se han visto obligados a abandonar la zona por la imposibilidad de acceder al alquiler de una vivienda. Y de la opción de comprar ni hablamos porque con el precio de la vivienda actual, te empuja a poner a la venta un riñón en el mercado negro.
Lo de los pisos turísticos es una realidad que sobrepasa el simple malestar de unos pocos que se quejan de la situación inmobiliaria. Las manifestaciones de asociaciones vecinales así lo confirman: no son cuatro descerebrados.
Hay que retroceder unos años atrás en los que aparecieron aplicaciones como Uber, Glovo, Just Eat o Petit Bambou, que nos ofrecen la oportunidad del servicio de comida de cualquier restaurante en casa, desplazarnos de manera diferente o practicar meditación en el lugar y hora deseada. Todavía recuerdo la monumental pataleta del mundo del taxi cuando empezaron a asomar el morro las aplicaciones para solicitar el servicio de un vehículo que ofrecía botellita de agua a sus clientes, entre otras cosas. Finalmente, se impuso la realidad del mercado y es que internet nos ha cambiado la vida. Sirva también como ejemplo Amazon, como empresa de distribución que ha conseguido cambiar nuestros hábitos de compra.
Con los alojamientos ha sucedido la misma revolución gracias a aplicaciones como Airbnb o Booking. Una simple búsqueda en ellas ofrece todas las opciones que mejor se adaptan al usuario. Por precio, por ubicación, por habitaciones y hasta con críticas de los usuarios que han vivido la experiencia del alojamiento y ayudan a tomar o no una decisión de compra. ¿Por qué pagar 200 € por una habitación de hotel si por el mismo precio o menos tenemos una casa con habitaciones, cocina y salón?
Existen evidencias en las grandes ciudades turísticas del mundo y es que en sus centros históricos apenas viven ciudadanos, dando paso a oficinas, centros de negocios, hoteles y alojamientos turísticos. Podemos alargar la discusión hasta el infinito o no perder más tiempo y asumir la necesidad de más viviendas de protección para solucionar el problema y legislar como proceda los alojamientos turísticos. Sin perder de vista que la realidad digital y que la mutación del consumo son la que son.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.