Borrar

Ya están gatopardeando

Feijóo visita el congreso de la socialistísima UGT o lanza continuos guiños al PNV o a Junts

Lunes, 2 de diciembre 2024, 23:19

Echando mano de la memoria, ésta será la segunda vez que mencione la novela 'El gatopardo' del italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa en mi columna semanal. Tampoco es que yo sea, ni mucho menos, el único en referenciar reiteradamente esta obra escrita a mediados del ... siglo XX y publicada ya fallecido el autor, y relacionarla con asuntos puramente políticos y no con fines literarios, pues no en vano gracias al noble siciliano que le dio título y vida se acuñó el exitoso concepto de «gatopardismo». Dudo mucho que su intención inicial al desarrollar aquella ficción con detalladísimas descripciones bucólicas y costumbristas, casi pictóricas, que la emparentan lejanamente con el romanticismo wildiano, fuera la de convertirse en fundamento de filosofías políticas. Sin embargo, el escritor jamás podría haber renegado de esta consecuencia colateral. Teniendo en cuenta que gracias a su afán puntillista por novelar la transición desde la taificación hasta la (re)unificación de Italia, culminada por Garibaldi en el último tercio del siglo XIX, era inevitable que su obra se convirtiera en el epítome de ese fenómeno según el cual los peones que maman de un sistema moribundo se unen con entusiasmo a las operaciones para derribarlo si con eso consiguen dar el salto al nuevo sistema que lo sustituirá, integrarse posteriormente en él y garantizarse de nuevo la supervivencia... y la mamandurria; cambiar todo para que nada cambie. Ahora que el sanchismo, ese movimiento personalista que ha retorcido hasta el punto de quiebra el que algunos llaman el «Régimen del 78» -epígrafe menos afortunado que el de La Restauración decimonónica- para exprimir las ventajas y privilegios del gerifaltado, da síntomas de agotamiento, los líderes de la oposición parecen situarse en la línea de salida de la carrera por el relevo. Mientras esto sucede, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visita el congreso de la socialistísima UGT o lanza continuos guiños al PNV o a Junts. Y yo no puedo evitar pensar en que el gatopardismo empapa este proceso, precisamente cuando se ha demostrado sobradamente que todo debería cambiar de verdad. Empezando por la ley electoral que hipertrofia la influencia de los nacionalismos periféricos en la política nacional, pasando por la laxitud de un ordenamiento jurídico, el nuestro, que confía en la buena voluntad del gobernante no caer en la tentación de colonizar el resto de instituciones del Estado, y terminando por un autonomismo que ha creado un laberinto competencial indescifrable que p rovocó el caos en las gestiones de la pandemia de Covid de 2020 y la de la DANA del inefable 29 de octubre de 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ya están gatopardeando