Borrar

Vota no al catalán

Suceda lo que suceda el «valenciano» que se seguirá impartiendo será el mismo

Martes, 18 de febrero 2025, 00:11

Los padres con hijos escolarizados en la Comunidad Valenciana, desde la primaria hasta la secundaria, estamos convocados a una consulta para expresar qué lengua preferimos ... sea la principal en la enseñanza de nuestros vástagos. Dos son las alternativas, castellano y «valenciano». Y en este caso es muy importante el entrecomillado pues, como casi todos sabemos pero pocos decimos, el «valenciano» enseñado en las escuelas e institutos desde hace cuarenta años no es valenciano sino catalán fabrino; o, siendo muy generosos, un catalán espolvoreado con algunos y tímidos rasgos distintivos del valenciano. Sí, ese que converge tan oportunamente con el idioma normativizado por el Institut d'Estudis Catalans barcelonés para justificar una «unitat de la llengua catalana» que sociolingüísticamente jamás ha existido. Esto provoca la singularidad de que en el territorio valenciano coexisten en puridad tres idiomas: el español, el valenciano y el catalenciano impuesto en la Educación y en la administración pública. Este último es una neolengua que no conecta con la tradición lingüística valenciana, sino que la interrumpe. En muchos de sus hablantes se da la circunstancia de que es usada exclusivamente de lunes a viernes de 8 a 15 horas, siendo olvidada los fines de semana, los feriados y las vacaciones. Es una lengua de funcionarios, de esnobs ruzafinos y compromiseros, muchos de ellos castellanohablantes de cuna, que ha logrado alcanzar un éxito relativo gracias al timo del «registre formal/registre informal», según el cual el valenciano vivo es una variedad coloquial y folclórica de la que hay que huir y el segundo el requisito mínimo para tener acceso a la elitista intelligentsia paisvalencianista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vota no al catalán