Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
FI

Escuchar con atención. O no.

En el Consell no se percibió lo que iba a ocurrir el fatídico 29 de octubre, por falta de datos y quizá por falta de predisposición a entender, que sigue siendo escasa

Burguera .

Valencia

Lunes, 17 de febrero 2025, 00:04

Iba yo en el coche con mis dos hijas y eso es sinónimo de felicidad porque durante esos trayectos se habla mucho y se ... escucha música y cada uno propone una canción y todo se mezcla. La vida cañón siempre es una mezcla de cosas muy variadas. El caso fue que la mayor me dijo: «Escucha esto». Y sonó 'Sashimi', de Leiva. Y claro que me gustó. Me encantó. El principio menos, pero después se coge muy bien. Lo comentamos y todas decidimos que así es. Luego hablé con mis hermanos y les advertí de esa joyita, y en eso que uno de ellos me recordó: «Es genial, te la mandé en una lista de reproducción cabrón, hace meses». Y era cierto, lo que pasa, es que las cosas no se descubren cuando aparecen, sino cuando las ves. Íbamos en el coche, habíamos cenado los tres juntos y nos habíamos reído y entonces aparece la canción y entonces encuentras la canción. El envoltorio influye. Eso es así. Y algo similar ocurrió con la dana y ocurre ahora con la dana, desgraciadamente para todos.

Publicidad

¿Qué escuchó Mazón? El dirigente del PP alega que los datos que recibió ese día no fueron los correctos y que así no había manera de entender la magnitud del desastre. Sin embargo, según han contado algunos actores de aquella tarde tan dramática (que en el Cecopi da la sensación de que era un tremendo caos), al jefe del Consell le iban contando cómo estaba la situación, que no estaba precisamente bien. De hecho, Vicent Mompó, presidente de la Diputación, se pasó la mañana al borde de acabar aislado por cualquier camino rural. Y durante esa tarde habló varias veces con Mazón. Sin embargo, no le dijo las cosas de modo que el presidente de la Generalitat se pudiera hacer cargo de que lo mejor era ir al Cecopi cuanto antes. O se las dijo, como me ocurrió a mí, pero no se encendió la lucecita. Y eso que aquel día las portadas de los periódicos, de mañanita, alertaban de los riesgos de una posible inundación, nada parecido a lo que luego ocurrió, muchísimo más dantesco. Mazón afirma que los datos que habían no permitían hacerse una idea de lo que iba a pasar. Alguna vez, escuchando al presidente, me he acordado de lo que decía Manolo Mata, el que fuera veterano síndic del PSPV, que ponía en valor la importancia de saberse anticipar a las situaciones, de verlas venir. No es, precisamente, el líder del PP, un ingenuo, pero ciertamente no vio venir lo que llegó, o quizá no supo escuchar lo que le decían.

Quizá sea un mal endémico del Consell. Esa falta de perspicacia ante los avisos, digo. Esta semana hemos podido ver que la Generalitat entendió que Aemet se puso en contacto con el 112 ese día y les dijo que «no vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte». Sin embargo, desde Aemet les dijeron más cosas, y aunque el Consell no las contó inicialmente, al final se han sabido y se han escuchado, aquí y en toda España. Se les dijo, por ejemplo, que «a las 15 horas empezará lo peor», que como aviso sobre una situación que ya durante esa mañana era mala (recordar que no era ni mediodía y ya había desaparecido un camionero) no está pero nada mal. Llegaba «lo peor» a partir de las tres, y aún así era mucho menos malo de lo que luego finalmente llegó. Sin embargo, ni siquiera con ese «peor» mencionado a las 12.29 horas de la mañana se convocó el Cecopi hasta las 17 horas. «El precio de las putas redes», canta Leiva en 'Sashimi' sobre la dificultad que muchas veces se tiene para entender cuáles son los «problemas de verdad». Así suena en la canción, pero no me di cuenta hasta que me lo mostró la persona adecuada. Una cuestión de percepción y de percibir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad