Pedro Sánchez debe de estar convencido de que el recuerdo de Franco continúa siendo una fuente de votos para los partidos de izquierdas. Desde que llegó al poder, en el que tuvo que enfrentarse con muchos problemas, su recuerdo ha sido una constante, primero peleando ... por sacar sus restos del Valle de los Caídos, luego recurriendo a la parafernalia sobre su traslado y, todavía ahora, intentando rememorar su pésima memoria con motivo del cincuenta aniversario de su muerte.
Publicidad
Como la calle no es su lugar preferido para escuchar opiniones políticas, el presidente quizás no sepa que el recuerdo del último dictador continúa presente en la historia, pero ha caído en el olvido de la mayor parte de los españoles, entre la que se incluyen las generaciones que van cogiendo las riendas del país que ni siquiera habían nacido cuando falleció. Quizás entre los mayores de sesenta y tantos o setenta años, que coincidieron con su etapa, se mantengan los recuerdos de la represión del régimen.
La dictadura, implacable como pocas, partió de una guerra civil que costó medio millón de vidas y se prolongó en el tiempo con asesinatos, represión de las libertades y, algo no menos condenable, la división de la sociedad, como empieza a ocurrir de nuevo, que, lejos de evitar, el dictador estimulaba. Los que entonces lo sufrieron, a veces temen que algo similar esté amenazando en estos tiempos de democracia cuestionada. Es lógico que la memoria de Franco se rechace.
Era un dictador aislado que solo se relacionaba con otros de su condición sádica como Trujillo o Salazar, a los que admiraba igual que ahora el Gobierno defiende y protege a Nicolás Maduro, quien en Venezuela también mata, encarcela y reprime a quienes discrepan de su satrapía. Franco mantenía aislada a España. Bastaba echar un vistazo al pasaporte, donde se advertía a sus titulares que tenían prohibido viajar a decenas de países, al margen de su opción política, interés cultural o económico a los que el régimen odiaba.
Publicidad
Sánchez acaba de anticipar una iniciativa con actos por todo el territorio para recordar tan deplorables tiempos, aunque mejor sería hacerlo con elogios sobre la Constitución, tan admirada en el extranjero, lograda por una generación de políticos cuyos herederos ahora se insultan y ni se saludan, que afianzó esa democracia que disfrutamos, a pesar de que a veces se la cuestione y hasta se la critique. A los muertos, que nos ha dejado tan malos ejemplo, mejor permitir que se sigan olvidando.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.