Un estudio reciente fija la etapa más feliz de la vida a partir de los 60 años. Quizá porque pesa menos la responsabilidad laboral y ... familiar, a medida que los hijos -lentamente- se independizan y llegan los nietos. Muchos abuelos sacrifican su descanso para ejercer de niñeras a tiempo completo; reciben a cambio un cariño inmenso y pueden expresarlo, a su vez, sin restricciones. Qué traumático para los niños, cuando el abuelo -u otro familiar, incluidos los padres- se convierten en sus verdugos. Villarreal, 15 años. Castellón, 8 años. Alicante, 13 años. Porque en ocho de cada diez casos el agresor es una persona conocida o del entorno familiar. . Una madre siembra la polémica en Tiktok: «Yo no permito a mi hija dormir fuera de casa».
Publicidad
Un total de 1.082 menores de edad denunciaron en 2022 violencia sexual en la Comunitat Valenciana. De ellos, un 55% eran niñas o adolescentes. Estos datos, proporcionados por Save the Children, ponen sobre la mesa, con cifras, la vulnerabilidad de niñas y jóvenes ante la violencia sexual, un riesgo que incide especialmente en los niños y niñas con discapacidad. Triplemente víctimas, porque el abuso no solo crea traumas: acaba con la inocencia, la confianza y la ingenuidad propias de la niñez. Algunas agresiones permanecen ocultas durante décadas: por miedo, porque los niños no comprenden lo que están viviendo («decía que era normal, que era un secreto»), porque no tienen edad para verbalizar o, simplemente, porque su relato parece inverosímil. No extraña, por eso, que solo hace unos días supiéramos de los horrendos abusos perpetrados por el pederasta de Liria, durante décadas, a varias mujeres -niñas- de su entorno, incluidas su hermana y su nieta de once años. Qué difícil asumir que te agrede quién debería cuidarte y protegerte.
La Unión Europea prepara una ley contra los depredadores en línea, un peligro «real y creciente»: en el año 2021 se denunciaron 85 millones de fotografías y vídeos de abusos sexuales a menores en todo el mundo. Aunque las imágenes ayudan a la detección, su circulación agrava el sufrimiento de las víctimas. Después llegan las declaraciones ante la policía, el juicio, la ruptura familiar, el impacto en la salud mental. Todavía hoy, se estima que entre el 50 y el 80% de las víctimas no llega a revelarlo jamás. Este riesgo silencioso, muy extendido, es difícil de atajar. Una de las medidas que propone la ONU es fomentar la educación, para que los niños puedan reconocer las situaciones de abuso. Aunque no hay resultados concluyentes en cuanto a la prevención, se constata que aumentan las denuncias.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.