Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Aislado del estruendo político y con el foco en la vivienda y la identidad, se ha celebrado en Valencia, coincidiendo con el órdago de Pedro ... Sánchez, el encuentro anual de historia comarcal que preside e impulsa el destacado historiador valenciano Francisco Cardells: «La vivienda es ante todo nuestro hogar, nuestra infancia, nuestra vida». Con este lema, el IX Congreso Internacional de Historia Comarcal (CUHC) pone fin a una fascinante trilogía que integra, además de la vivienda, la indumentaria y la gastronomía locales. El Convento de Santa Úrsula -antigua Casa de Arrepentidas, Convento de agustinas, almacén durante la guerra civil y checa revolucionaria- es la sede, desde la pandemia, de este valioso simposio científico, que descubre en la vida cotidiana la profunda conexión entre los espacios que habitamos y nuestra identidad.

Publicidad

La vivienda se examina de forma integral con la Diputación, el CVC, Cáritas, la Asociación de comerciantes chinos, el consulado de República Dominicana, la Asociación de Medios Digitales de la CV, los cronistas oficiales: los retos, la pobreza, la multiculturalidad, la ecología, la tecnología, la deshumanización. Pero, sobre todo, desde el pasado. «¿Y su barraca? ¿Y las tierras?». Del exponente de la arquitectura rural, principio y fin en la novela de Blasco Ibáñez, a las mansiones italianas, la Serranía, los masos y cases de Bocairent. Toni Montoliú, pionero del agroturismo, personifica la conexión entre vivienda y gastronomía. Al igual que la de Rosario y la de Pimentó en la ficción, la barraca de Toni Montoliú, embajador de la huerta valenciana, es sinónimo de labrador y de identidad. En China y en Filipinas, porque la cámara de las televisiones internacionales se detiene en la recolección de ingredientes frescos y la preparación de una paella tradicional, mostrando el proceso culinario «del campo a la mesa»: la presentadora se rinde al olor intenso de la paella a leña.

Otra mesa, un arroz negro. Junto a las Torres de Quart, Toni nos habla -Pilar y yo escuchamos atentas- de la paella del diumenge, de Pérez Puche, de los artículos de Vicente Lladró y de los premios Turisme Comunitat Valenciana 2023, en los que reivindica el campo valenciano, el producto, los aperos de labranza y su propia historia. Al fondo conversan María y Laura Lara, Carmen Torres, Pepa Sempere (cronista oficial de Bocairent) y Salvador Murgui, entrañable cronista oficial de Casinos. Tampoco falla Miguel Aparici, cronista oficial de Cortes de Pallás e historiador militar. Comprometidos, escriben para que no olvidemos de dónde venimos, quiénes somos.

Comprometidos, escriben para que no olvidemos de dónde venimos, quiénes somos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad