Frente al hostal, el alojamiento 'low cost' de tantas generaciones, se abren paso en los últimos años los mini-hoteles. Modernos pero diminutos: apenas puedes ... desplazarte entre la cómoda y el baño. Con un buen colchón, el espacio es lujo y el armario se esconde bajo la cama. Los albergues tienen también alternativa en la era digital: la cápsula de dos metros en la que en la ciencia ficción hibernan los avatares y, en el planeta Tierra, los turistas (disponible en Valencia). Las gasolineras basadas en el autoservicio constituyen ya un 18% del mercado en España. Móviles, tren, parking, seguro médico, perfumerías. Todo de bajo coste. La joya de la corona tiene alas: el 60% del turismo que llega a nuestro país lo hace en líneas low cost. Según el diccionario, 'low cost' significa barato. Pero, para el consumidor, low cost equivale a soñar y, quizá, llegar a fin de mes.
Publicidad
En los primeros vuelos 'low cost' en los años setenta, el pasajero se enfrentaba a un pequeño suplemento por el equipaje facturado y clase de asiento única. En la actualidad, se paga por cualquier pequeña mejora en las condiciones del vuelo: 'security fast-track', embarque prioritario, maleta de cabina, maleta facturada, almuerzo, bebida, elección de asiento. Comprar un billete es una odisea y el precio final, con algún suplemento, se dispara. La ley de Navegación obliga a las aerolíneas a incluir el equipaje en el precio del billete, es un derecho del usuario. En cuanto al asiento, no ha cuajado por razones de seguridad hasta la fecha la idea de los asientos verticales (viajar de pie), aunque se estudian cabinas con asientos a dos alturas. Las compañías ofrecen condiciones distintas, pero asiento, equipaje de mano y acceso al aseo constituyen el mínimo común denominador en vuelos cortos. La bolsa de hasta 40x20x25 es ya la pieza de equipaje más popular. Como diría Pedro Sánchez, de la necesidad los pasajeros han hecho virtud: viajar con lo puesto. Es mejor no pensar lo que se queda en casa.
¿Dónde está el límite? Las asociaciones de consumidores juegan un papel esencial, porque 'low cost' es, además de barato y sueño, un modelo de negocio basado, entre otros, en el uso de canales digitales y la eliminación o encarecimiento de características de los productos. Sea espacio o ingredientes, la transformación de los modelos de negocio es vertiginosa. La Eurocámara ha pedido que se revisen los precios y las condiciones del equipaje de mano y otras tarifas ocultas de los billetes de avión. No solo la legalidad, la ética importa en los procesos, en la relación con los usuarios, los proveedores y los empleados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.