La punta de lanza de la web semántica es ChatGPT, una inteligencia artificial que asombra y aterroriza a partes iguales. Es capaz de procesar la ... información como los seres humanos y puede suplantar a la generación actual de buscadores, entre los que reina Google. El robot prepara, en dos segundos, un guión radiofónico sobre la novela «Guerra y paz» y un resumen del Quijote «en 15 líneas» -se queda en 14-. Sin embargo, en cuestiones sencillas los errores abundan. «La plaza de la Reina -recita sobre la pantalla- es una de las plazas más bonitas y con más encanto de Valencia». Sorprendida por el entusiasmo, cuando llueven las críticas tras la remodelación de 2022, pregunto de nuevo: ¿Cuándo se remodeló la plaza de la Reina? Respuesta: «La última remodelación importante se llevó a cabo en el año 2015». Ya me parecía. Pregunto a continuación sobre los despidos anunciados por Ford Almussafes, que afectan al 20% de la plantilla. Y comienza el recital de niño sabelotodo: «Ford Europa anunció en noviembre de 2020 que iba a reestructurar sus operaciones y reducir su capacidad de producción en Europa, lo que llevaría al cese de la producción de vehículos de la marca Ford en la fábrica de Almussafes en 2022». Ya lo ven: más barato que un ministerio y hace exactamente lo mismo. Me vengo arriba: ¿Quién ganará las elecciones municipales? «Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información actualizada sobre los resultados». ChatGPT, a diferencia de Google, no es capaz de mostrar datos de encuestas; tampoco utiliza modelos matemáticos predictivos. ¿Quién es el mejor político? «Como modelo de lenguaje, mi función es brindar información objetiva y neutral, por lo que no puedo emitir una opinión personal». Los conceptos de neutralidad y objetividad son esenciales para todas las respuestas, porque no sabemos cómo selecciona la información ni cuáles son sus fuentes. Con los quesos no le importa mojarse. Podría citar algunos concursos muy conocidos, pero menciona el queso manchego, entre otros, sin dar explicaciones. Volvemos a la política: ¿Qué tiene que hacer María José Catalá para ganar en Valencia? «Presentar un plan de gobierno convincente en economía, seguridad, transporte y vivienda». A Giner le recomienda «poner el acento en su capacidad de gestión y centrarse en seguridad, limpieza, mantenimiento y mejora de la movilidad». A Ribó, uno de sus favoritos, a seguir en su línea, especialmente en lo que se refiere al fomento de la bicicleta. Sobre todo, digo yo, para superar a Sandra Gómez que es, según el robot, la actual alcaldesa. Ya se lo digo: asombra y aterroriza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.