Suena a película de animación, pero se trata de la nueva inteligencia artificial para crear imágenes en X (antes Twitter), que ha llenado Internet de ... fotografías de famosos, falsas pero muy realistas. Es el último invento de Elon Musk, dueño de Twitter y empresario al mando de SpaceX. Aunque no es la primera IA que produce imágenes -son muy conocidas Leonardo, DALL-E o Midjourney-, hay diferencias importantes en Grok. La primera, el realismo que consigue. La segunda, su capacidad para multiplicar la desinformación. Inicialmente la herramienta estaba al alcance de los suscriptores, pero ahora Grok aparece de forma automática en el perfil de los usuarios.
Publicidad
Con Grok, Elon Musk quiere frenar la fuga de usuarios a redes menos polarizadas como Bluesky, más abierta, o Threads, la apuesta de Zuckerberg, su gran competidor, dueño Facebook, Instagram y Whatsapp. Algunos expertos avisan de posibles demandas por derechos de imagen y la Comisión Europea ha abierto una investigación, pero de momento la expectación ante Grok es enorme. También la preocupación.
En la DANA, la desinformación ha generado miedo e incertidumbre por falsos desbordamientos, tsunamis, roturas de presas, avisos de desalojo, bulos sobre cortes en el abastecimiento de agua o el supuesto maquillaje de cifras de desaparecidos y fallecidos en Bonaire, por citar algunos. Ahora que Grok está al alcance de más de 300 millones de usuarios en X, la proliferación de bulos está asegurada: si un tercio de los usuarios dibuja el desbordamiento de una presa usando como base fotografías reales, imaginen el torrente de imágenes falsas que pueden circular en un minuto; que, al ser tantas, se validan entre sí. Afortunadamente, Grok patina con los textos, cuajados de erratas o de caracteres extraños. Y, pese a la mayor verosimilitud en las figuras, la IA de X sigue ofreciendo fondos borrosos y deforma las manos, lo que la delata.
¿Cómo protegernos frente a la desinformación y los algoritmos? En Rumanía, el Tribunal Constitucional ha tomado una decisión histórica y valiente al anular las elecciones presidenciales, ante la evidencia de actividad prorrusa e injerencia extranjera en TikTok. Seguirán otras, pero queda mucho por hacer: seguir investigando para mejorar las herramientas de detección en fotografías y vídeos, defender el valor de la «verdad periodística», fomentar proyectos de verificación o formar ciudadanos críticos desde la infancia. ¿Y qué puedo hacer yo? Usted, que lee y se informa, es una pieza clave para frenar los rumores, compartir noticias y concienciar en su entorno sobre la importancia de contrastar.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.