El mensaje que deja Eurovisión 2024 es contundente: tras dos años de guerra, el respaldo social a Ucrania es sólido: 307 puntos del voto popular ... y 10 puntos en España, solo por detrás de Israel. The world is but a word (el mundo es una palabra), Elvira -me dice citando a Shakesperare una experta europea en seguridad-. Hablamos de guerras híbridas. «El nuevo campo de batalla es la mente humana: fíjate -continúa - en las declaraciones de los líderes». Porque la guerra híbrida explota las debilidades del adversario a través de la política, la economía y la información. Un agravio histórico o la vulnerabilidad económica o periodística pueden ser la puerta de entrada. Eurovisión permite tomar la temperatura de la opinión pública a gran escala. Por eso, el orden de las votaciones populares es, en términos geoestratégicos, muy significativo.
Publicidad
Converso con Jane (nombre ficticio) durante la pausa café del Seminario sobre el Análisis del Entorno Informativo de la OTAN (NIEATT), impulsado por el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), con sede en Bétera. NIEATT se ha convertido en una cita clásica para los expertos en comunicación y defensa europeos. En salón de actos del Palacio de Colomina, sede de la UCHCEU en Valencia, el Teniente General García-Vaquero Pradal subraya, ante más de 100 expertos, la importancia de la guerra de las narrativas y de las nuevas capacidades de comunicación estratégica (Stratcom). El cuartel no solo juega un papel pionero extraordinario a nivel internacional en el fortalecimiento de esta capacidad de la OTAN: impacta con 25,7 millones de euros de producto interior bruto en la Comunitat.
La expresión «guerra híbrida» se utiliza por primera vez en 2002, oficialmente en 2005 y, en la calle, se populariza en los últimos años. Les hago un resumen rápido de titulares: Finlandia descubre a un extraño grupo jóvenes en bicicleta, en pleno invierno, en un paso fronterizo. En Letonia se agrede un monumento que recuerda la lucha contra los nazis. Estonia detecta actos de vandalismo y el envío de amenazas de bomba a las escuelas. Extrañas crisis migratorias agitan la frontera de Polonia y Bielorrusia incluido un intento de infiltración de mercenarios rusos. En España, un vídeo falso sitúa soldados españoles en suelo ucraniano. Las campañas de desinformación son uno de los recursos más baratos y eficaces que emplea Rusia para socavar la legitimidad de los sistemas democráticos. La más reciente «False Façade» apunta a Zelenski. El «tiempo de paz» ha pasado a la historia. Aunque no podamos ver los tanques, la guerra está en el aire.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.