Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumplen seis meses de la riada, y así lo conmemora hoy este número de LAS PROVINCIAS. La dana quedará asociada en nuestras memorias a ... las víctimas, a la destrucción, al barranco del Poyo. Como la rotura de la presa de Tous, la riada del 57, el accidente del metro de Valencia en 2006, el siniestro del Yak-42 en 2003, en el que fallecieron seis soldados del Regimiento de Transmisiones 21 de la Base General Almirante en Marines. O el terrible atentado de ETA en Santa Pola, en 2002. Tantos otros: no podíamos creer, en los días siguientes, el horror que escondía la desaparición de las tres niñas, tres adolescentes el 13 de noviembre de 1992. Hechos conmovedores, imborrables, que pasan de generación en generación, y que reaparecen entre las noticias del día un mes, una década después, casi setenta años después, atraídos por otro similar que ejerce de imán. Ese «Yo recuerdo...» que nos ayuda a entrelazar las memorias individuales y colectivas y aceptar lo incomprensible.
En el torrente de imágenes de una tragedia o un hecho noticioso se impone a veces una, símbolo y recuerdo, como los rostros de Miriam, Toñi y Desirée en la tragedia de Alcàsser. Es, en otros casos, un edificio en ruinas, un vagón volcado, los restos de un avión, un cauce desbordado.
La dana ha dejado innumerables testimonios visuales. La captación, la difusión y el almacenamiento de imágenes se ha multiplicado en las últimas décadas. Primero fueron las cámaras de mano no profesionales, populares en los noventa, y ahora a la venta en la categoría 'retro'. Hoy, la poderosa combinación de los teléfonos móviles y plataformas sociales como YouTube, TikTok e Instagram potencia el efecto. Aun así, algunas imágenes hacen historia y calan en la memoria: el barro, el puente de la solidaridad, el derrumbe del puente de Picanya.
El funeral del Papa deja dos imágenes para la memoria colectiva: su despedida multitudinaria (400.000 personas, 140 delegaciones, la plaza de San Pedro en formación) y el sello personal en el féretro sencillo y la calle como espacio público, abierto. Como detalle entrelazado al evento, diarios como LAS PROVINCIAS o Corriere della Sera han llevado a la portada una tercera imagen: la del diálogo de Trump y Zelenski. Frente a frente con el torso inclinado -signo inequívoco de interés-, semblante serio, manos entrelazadas a modo de barrera, Trump marcando distancia en la línea inferior. Una imagen esperada, de diálogo respetuoso. Quizá Trump haya tomado nota, influido por el ambiente de la despedida, por los aplausos al líder ucraniano, ante el hermanamiento de la comunidad internacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.