Secciones
Servicios
Destacamos
Nos hemos habituado ya a ver uniformada a la princesa Leonor, acompañada del impecable bosque de cadetes en formación de la Academia General Militar de ... Zaragoza. La princesa era testigo este sábado, junto a sus compañeros, de la renovación de la jura de bandera del rey Felipe VI, un acto iniciático, de gran simbolismo en la carrera militar, que expresa fidelidad a la patria. Tres años después de la jura de bandera del joven Felipe, en 1985, entraba en vigor el Real Decreto 1/1988, que abrió el camino a la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas -aunque no a la Legión, la Brigada paracaidista u operaciones especiales-. De esto hace 36 años. Con su compromiso, la princesa da visibilidad a la vocación, dedicación y sacrificio de miles de mujeres. No es poca responsabilidad.
Las Fuerzas Armadas cuentan con más de 16.000 mujeres, un 13,1% del total. La mayoría pertenece al Ejército de Tierra y entre ellas cinco han ascendido a general. Margarita Pardo de Santayana, tutora de la princesa Leonor, es una de las pioneras. Militar de reconocida valía, experta piloto de helicópteros y con experiencia en misiones en el exterior. En el pasado fueron Agustina de Aragón, María Pita y la Monja Alférez. Hoy son mujeres FAS: en el rescate del Alakrana, en el día a día, en Mali. Por tierra, mar y aire.
El efecto Leonor se mide en cifras. Su presencia, en el uniforme de gala que luce orgullosa siempre que tiene ocasión, disparó la audiencia del desfile del 12-O y revolucionó las redes sociales. La emisión consiguió en 2023 el mejor dato de audiencia desde hace 16 años: casi la mitad de los espectadores que estaban viendo la televisión decidieron seguir el desfile. Impactan la seriedad de la princesa y su compromiso con el ejército y con su formación para, llegado el momento, asumir el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Las imágenes en directo que ofrece la televisión dan cuenta del compañerismo; la lealtad, de cerca, en el admirable hermetismo de su compañera de promoción. Aumentan también las mujeres opositoras a las plazas de tropa y marinería ofertadas por las Fuerzas Armadas en 2024. Nada menos que 1895 en 2024, un 12% más que el año anterior, lejos de las 27 que iniciaron la carrera hace más de tres décadas. Leonor ha sabido transmitir en los primeros meses de su paso por la Academia los valores del Ejército de Tierra y de la mujer militar: el amor a la patria, el espíritu de servicio, el valor; sentido del deber, espíritu de sacrificio y la ejemplaridad. Si siente el influjo tome nota: la próxima jura civil de bandera, en la Comunitat, se celebra en Elche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.