Secciones
Servicios
Destacamos
La preocupación por el efecto de las redes sociales en los menores va en aumento. En Valencia, por ejemplo, por el uso que hacen las ... bandas juveniles de móviles y redes sociales como Whatsapp para organizar peleas en los barrios, tal como informaba Belén Hernández en LAS PROVINCIAS hace apenas unos días. A veces se trata de grupos escolares donde se comparten contenidos violentos, asesinatos e incluso pornografía infantil. ¿Cómo sentirse bien, expuesto a este tipo de mensajes? Los padres no dan crédito: «Sinceramente, no lo vi venir». En otras ocasiones, sin embargo, los que se sorprenden son los jóvenes delincuentes: «Les habla la policía». Organizaban por Whatsapp una pelea local en una localidad holandesa, similar a las que se convocan en Valencia en los últimos años, pero fueron intervenidos por la división especializada en adolescentes de la policía -un recurso excepcional que no puede aplicarse de manera generalizada-. La conclusión es clara: las redes son un riesgo para los jóvenes a nivel global.
Nueva York se plantea prohibir a las plataformas que usen algoritmos en contenidos para menores: el alcalde considera las redes un peligro equiparable al tabaco o las armas de fuego. En Australia se habla estos días de una investigación de alcance nacional sobre el impacto de las redes en la salud mental de los jóvenes. Varias madres, en una tertulia televisiva, se confiesan sobrepasadas tras comentar un caso de trágico desenlace y el interrogatorio a META (propietaria de Facebook e Instagram): «¿Cree que están ustedes dañando la salud de los jóvenes?», «¿no están ustedes dañando la salud de los jóvenes?». Acoso, inseguridad al compararse a los demás en el espejo público de las redes, el aspecto físico. Son edades vulnerables, como reflejan informes internos de la propia compañía. El interrogatorio es serio. Pero la repuesta de META en el comité es la misma: la compañía no se considera causa única y suficiente de los desórdenes mentales de los jóvenes. Al contrario, subraya las medidas protectoras que ha tomado y el impacto positivo de Instagram en su audiencia juvenil. Así no se puede avanzar.
En la Comunitat, la Policía Local y la Policía Nacional han informado -al menos desde 2008- a miles de jóvenes, padres y profesores sobre los riesgos. Pero ante el crecimiento de las plataformas, el acceso temprano a los móviles y la llegada de la IA, los valencianos tenemos que estar en la vanguardia en la protección de los menores. Movilizar, invertir en recursos, fomentar el diálogo interdisciplinar, impulsar políticas y foros para compartir y buscar soluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.