Secciones
Servicios
Destacamos
Sabemos por las encuestas que los jóvenes son en general poco conscientes de hasta qué punto influye la Unión Europea en la vida de los ... españoles: en el empleo, el medio ambiente o la sanidad. Conforme avanza la edad, nos interesamos más por la información de actualidad y el conocimiento del impacto aumenta. Sin embargo, pese a la larga historia de la institución y de las cuatro décadas de pertenencia de España como miembro a la UE (fleco arriba fleco abajo, desde 1986), predomina el despiste. Para muestra un botón. Las mayores búsquedas en Google sobre las elecciones europeas en España, en los últimos siete días, son las siguientes: en primer lugar, cuándo son; a continuación, cómo votar, quién se presenta (políticos), qué son las elecciones europeas y qué partidos se presentan. El buzoneo no parece muy efectivo en la era digital.
Es cierto que las elecciones tienen lugar en diferentes fechas en cada país - entre el 6 y el 9 de junio-, lo que puede llevar a confusión; pero sorprende que se desconozca la fecha exacta a quince días de la votación. Se lleva la palma, sin duda, la cuarta pregunta: todavía muchos ignoran que en estas elecciones elegimos a los diputados que nos representan en el Parlamento Europeo. En esta ocasión podremos optar por 33 partidos y coaliciones, clásicos y de nueva factura: PSOE, PP, Ciudadanos, Sumar, Podemos, Vox, Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més), Junts-UE y CEUS, que incorpora al PNV, Izquierda Española, Existe y Se acabó la fiesta de Alvise, entre otros.
En cuanto a los candidatos, Irene Montero ha generado un 60% de las búsquedas, impulsadas sin duda por la polémica de los escraches. Le sigue Teresa Ribera -reprobada con agilidad por Les Corts por recortar las aportaciones de agua- con un 14%; por cierto, que el pacto impulsado por LAS PROVINCIAS por la Albufera, la campaña del corazón verde, avanza viento en popa. En tercer lugar, Jorge Buxadé, que da mucho titular, arropado por Abascal (9%) y Dolors Monserrat (8%) en línea con los reproches a Ribera. El resto queda por debajo del 4%. Sobre los eurodiputados también hay muchas dudas: cuántos tiene España, cuántos votos son necesarios para conseguir un escaño, cómo se eligen, cómo se reparten por países y cuántos eurodiputados tiene el PSOE. España tendrá 61 eurodiputados en 2024, elegidos por listas cerradas. Se reparten por población, de manera que algunos países tendrán 6 eurodiputados y otros más de 80. El PSOE, por último, se impuso con 21 en las anteriores. La amnistía, Koldo y Begoña le pueden pasar factura, pero el CIS anuncia -sorpresa- cómoda victoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.