Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Una de las noticias más leídas este fin de semana en LAS PROVINCIAS ha sido la detención del «narco de la Wikipedia» en Altea. Ocurrió ... en el marco de una operación compleja, en la que colaboraron la DEA estadounidense, la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido, policías de Países Bajos, Francia e Irlanda, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico y la Armada Española: preparaba el envío por mar, frustrado, de una tonelada de cocaína. Un gran éxito de las fuerzas y cuerpos de seguridad, teniendo en cuenta la trayectoria criminal, de más de treinta años, de Brian Colin Charrington. El narcotraficante consiguió la fama -de ahí el apodo- al difundir sus «hazañas» en Wikipedia; por ejemplo, cómo consiguió introducir un cargamento de cocaína en Inglaterra siendo confidente de la policía. No es el primer criminal incriminado con ayuda de las redes sociales: también los fugitivos son adictos al «me gusta». La Policía Nacional detuvo en 2012, gracias a un vídeo de YouTube, en Marbella, a Robert Magyar, cabeza de una organización criminal de más de 1.000 personas. En 2020, una imagen publicada en Twitter delató a Andrew Tate que, en una acalorada discusión con la activista Greta Thunberg, dejó ver en la red social una caja de pizza de la cadena Jerry's Pizza. El nombre de la marca lo ubicó en Rumanía, lo que facilitó su arresto por trata y explotación sexual. La joven creadora de los «Viernes por el futuro« dictó sentencia en un tuit que se hizo viral: «Esto es lo que pasa cuando no reciclas las cajas de pizza». En enero, hace unos meses, el estadounidense Justin Mohn confesó en un vídeo espeluznante el asesinato de su padre. También el exhibicionismo del ISIS -junto con objetivos de captación y siembra del terror- llevó a identificar al asesino del fotoperiodista James Foley. A menor escala abundan los vídeos publicados por youtubers sin criterio, sea al volante de automóviles o de redes. Uno de tantos, Vicesat, fue arrestado en 2020 por conducir un Lamborghini Huracán a 233 kilómetros por hora en una zona limitada a ochenta. Pero la noticia que los lectores han seguido con más interés ha sido el descubrimiento del cadáver del joven que desapareció hace cuatro años en el Campello, tras la búsqueda incansable de su madre, Isabel: »Lo que necesitaba ya lo he encontrado«. Le siguen las lluvias locales que anuncia AEMET y la gratuidad en Infantil. El grafitero Lord 16, que ha dejado su firma en un ficus envenenado en Valencia, cierra el quinteto de lo más leído.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad