Secciones
Servicios
Destacamos
Felipe VI, rodeado de falleras mayores y vecinos en Torrent, ofrece más que sonrisas. Con su visita, una más a los municipios afectados, en la ... que tiende la mano a los damnificados, confirma el compromiso de Casa Real con una ofrenda de visibilidad y esperanza. Tras las inundaciones de octubre en la Comunitat, nuestras miradas se dirigieron inevitablemente a La Palma. La situación actual en la isla, tras la erupción del volcán el 19 de febrero de 2021, regresó a primer plano. ¿Qué fue de las promesas? Tras unas semanas de cobertura internacional, La Palma pasó a segundo plano, y así ha seguido hasta hoy. Hablamos de un volcán que estuvo en erupción casi tres meses; de aquella casa que sobrevivió, milagrosamente, en medio de hectáreas asoladas; de 10.000 personas evacuadas, avenidas de lava de seis metros, casi 3.000 viviendas destruidas, carreteras, confinamientos. Pasaron varios meses hasta que una pequeña parte de los afectados pudo volver a casa. Pero el mensaje que llega de las islas tres años después es desalentador.
Por eso, no basta con tomar nota: tres visitas, seis visitas, nueve visitas: aprovechemos el impulso de los desplazamientos de la familia real para reactivarnos. Las fallas de 2025 han sido testimonio del profundo dolor colectivo y el impacto emocional de la catástrofe, simbolizado en el manto de la Virgen de los Desamparados, que tanta expectación genera en su ubicación tradicional. También en el homenaje a los voluntarios del ninot indultado (infantil), con más de 11.000 votos, de Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals. En todos los actos: en los monumentos falleros, en la solidaridad entre comisiones.
La ayuda sigue activa: muchos de quienes dieron techo a los vecinos en los peores momentos siguen haciéndolo a día de hoy, así como la cesión de bienes y vehículos -el sábado, sin ir más lejos, el bonito gesto de Enrique y María José: «A él le vendrá bien, nosotros ya no lo vamos a usar»-. ¿Podemos hacer algo más? Sí: volver, con los ojos bien abiertos y unas monedas en el bolsillo. En los municipios, el consumo se ha resentido: las familias siguen luchando para recuperar la normalidad atendiendo desperfectos en las viviendas, invirtiendo en nuevos vehículos, muebles y electrodomésticos, con pérdida de capacidad adquisitiva. Aunque un tercio de los negocios sigue inactivo, otros levantan la persiana cada día. Demos un paso más siguiendo el ejemplo del rey para dar vida al ninot que arrasó con 13.000 votos: «Un poble d'Or que ajuda en lo cor» (dos ancianos en una pastelería de Paiporta). Los comercios locales de las zonas afectadas nos esperan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.