Secciones
Servicios
Destacamos
Se estrena en diciembre la serie 'Chacal', basada en el conocido best-seller de Frederick Forsyth, que se jugó la vida para investigar el mercado ... negro de armas, en busca de inspiración para sus novelas. Pero la realidad, pese al éxito del género, supera con creces la ficción. 17 de octubre. Creían que era un mensaje de los jefes, pero el 'beep' anunciaba, a las 3.30 de la tarde, una explosión que les hizo saltar contra la pared. Nada de móviles, había advertido Hassan Nasrallah. Y le obedecieron: los terroristas de Hezbolá llevaban encima 3.000 buscas además de walkie-talkies, con riesgo cero de localización. La oleada de explosiones del martes demostró la ingenuidad del líder de Hezbolá y su enorme vulnerabilidad.
Al día siguiente, explotaron en otra oleada los walkie-talkies, placas solares y radios portátiles. En total, más de treinta muertes y cerca de 3.000 heridos, también algunos civiles, incluidos niños situados demasiado cerca del objetivo. En el funeral celebrado en el Líbano, los foto-reporteros captaron algunos localizadores, aunque sin batería. La batería-trampa, con tres gramos de explosivo, activada a distancia; lo que no se sabe con certeza es cuándo y dónde fueron manipulados. La historia de estos operativos permanece envuelta en sombras, con detalles que probablemente nunca saldrán a la luz.
Llevada a cabo con precisión quirúrgica, esta sorprendente operación contrasta de forma dramática con la dificultad de los servicios secretos israelíes para prevenir el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y los bombardeos masivos en Gaza. En España, otro operativo tecnológico fue providencial para asestar al grupo terrorista ETA, en 1986, uno de los golpes más duros por parte de las fuerzas de seguridad españolas, en colaboración con Francia y la CIA. ¿La clave? Un dispositivo de seguimiento instalado en dos misiles SAM-7 por los que ETA tenía interés. En la operación se descubrió un arsenal en Sokoa (una fábrica de muebles situada en Hendaya) y, sobre todo, abundante documentación sobre la contabilidad, objetivos y el entramado financiero de ETA.
El viernes una incursión aérea contra la cúpula de Hezbolá acabó con el comandante jefe Ibrahim Aqil. En Estados Unidos, pendiente de la escalada en la región, fue noticia de portada: el terrorista, en orden de búsqueda (7 millones de recompensa), planeó entre otros un bombardeo en el que murieron 241 Marines en 1983. Se atribuyó el ataque la Yihad Islámica, que reivindicó también, en España, el atentado en 'El Descanso' en 1985. La semana ha partido a Hezbolá en dos y ha puesto fin a 40 años de búsqueda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.