A la hora de hacer propósitos de Año Nuevo, hay uno que no puede faltar: apoyar a los barrios, municipios y pedanías que comienzan el ... proceso de recuperación tras la Dana. Hay quien lamenta no haber sido parte de las hordas de voluntariado que han luchado contra el barro. Pero no es esta la única forma de ayudar. El apoyo ha llegado en 2024 en forma de en información jurídica para solicitar ayudas, becas para los estudiantes, donación de belenes, asistencia de pajes y elfos en Navidad, ayudas económicas directas, donación de muebles, comidas y alojamiento a la población, los voluntarios y los militares, donaciones a ONGs, compra en los locales reabiertos y carpintería, mecánica y electricistas sin fronteras. Lentamente, los comercios retoman la actividad, los niños vuelven al colegio, se gestionan las ayudas y avanza la limpieza.
Publicidad
Sin embargo, es abismal todavía la diferencia entre la vida en las zonas afectadas y el resto de la Comunidad. Y aunque la vida en las zonas que no fueron directamente afectadas parece a ratos, extrañamente, la de siempre -el bullicio, las compras, las aglomeraciones- las conversaciones vuelven, inevitablemente, a la noche del 29 de octubre. Sabemos que miles de personas viven sin infraestructuras, comercios o medios para desplazarse -rodeados de extensas hectáreas de coches abandonados-. No solo por las noticias: por los lazos familiares y vecinales, por la realidad de los centros comerciales abiertos pero arrasados, por el paisaje desalentador en tantos pueblos y por sentido de comunidad, en minúscula y mayúscula.
Si quiere ser en 2025 parte activa de la recuperación de la Comunitat Valenciana y repartir felicidad en el Año Nuevo, anote en su lista de buenos propósitos, este año, una o varias acciones concretas para conseguirlo. Sea optimista, en función de sus posibilidades. Y piense en grande. Por ejemplo: visitar la zona al menos dos veces y conversar con los vecinos, hacer compras in situ u online -pueden ser verduras, abanicos artesanos, libros u otros bienes comerciales (los medios e influencers como Paufeel en Tiktok son fuente de inspiración)-. O bien hacer otra donación -lo que pueda-. Vuelva al voluntariado tras los exámenes o implíquese en iniciativas vinculadas a su profesión. No se desanime si, por ejemplo, la falta de recursos le impide gestionar donaciones a las bibliotecas o hacer llegar una cama. Quizá pueda a través de colegios, residencias, parroquias o librerías. Y que nuestros objetivos -aunque solo podamos tachar uno, que suele ser lo habitual- lleven la felicidad en 2025 a las miles de personas afectadas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.