Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Ala Oeste de la Casa Blanca. En el Despacho Oval se celebra el momento cumbre de la gira preelectoral de Pedro Sánchez. En primer plano, ... la alfombra azul. Sobre la chimenea, una guirnalda vegetal de aires navideños y, festoneados en oro, los padres de la democracia americana. Biden y Sánchez, como en toda cumbre que se precie, charlan junto a la chimenea. Código electoral: BFF (Best Friends Forever). En el suelo, un cesto con leños. Y, justo delante, un par de calcetines; nada menos que treinta centímetros de calcetín estampado, a juego con el sillón: el pantalón del presidente de los Estados Unidos, arremangado, apenas le cubre las pantorrillas. Imposible fijarse en Sánchez. La imagen de la cumbre es un anuncio de calcetines. No encuentro la lupa. ¿Serán de lana? Bordado en seda, brilla otro estampado en Valencia por derecho propio: el colorido manto elaborado para conmemorar el centenario de la coronación, recién estrenado por la Virgen. Creado a partir de la indumentaria litúrgica empleada en las celebraciones del año 1941, es extraordinario. En la galería que ofrece el diario, ventajas de la era digital, se aprecia cada puntada. Brilla el color, brilla el manto y brilla el trabajo artesano. Punto de realce, artístico, bodoques, cordoncillos.

Publicidad

Es la tercera ofrenda, tras el manto del Gremio de Sastres y Modistas y el confeccionado por 12.300 valencianos en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, el Ateneo Mercantil, el Casino de la Agricultura, Lo Rat Penat, las fallas, la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera y la cárcel de Picassent.

Precisamente de indumentaria y liturgia se habló, y mucho, en la última edición del Congreso Universitario Internacional de Historia Comarcal. En su octava edición, el congreso atravesó la pandemia y sigue adelante, impulsado por el historiador Francisco Cardells. Tras la agricultura, el ciclo vital y los símbolos, ha llegado este año la hora de la vestimenta. Justo a tiempo. Ruta de la Seda: allí estaba, esperando su turno, José María Chiquillo. Al rescate de los tesoros de la Comunitat, dos Cronistas Oficiales. María Josefa Sempere, Cronista Oficial de Bocairent, y Salvador Murgui, infatigable embajador de Casinos.

De indumentaria y liturgia se habló en el Congreso Universitario Internacional de Historia Comarcal

El plato fuerte, en el año del centenario: Jaime Sancho Andreu, conservador del Patrimonio Artístico de la Catedral de Valencia, que desgranó la vestimenta litúrgica: las casullas, primero en lana y, a partir del siglo XI, en seda importada de Oriente. La dalmática, la estola, el manípulo. Y la capa pluvial. El manto del centenario de la coronación aúna simbolismo e identidad, historia, tradición y devoción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad