Secciones
Servicios
Destacamos
Leo con asombro una referencia al barranco «del Pollo» en los titulares de un medio y de un conocido portal de noticias. ¿Un error de ... transcripción fonética? ¿Una mala pasada de la IA? Consecuencia, quizá, de un libro de estilo desfasado; simple despiste, quién sabe. Más que una anécdota, el error al titular muestra poca sensibilidad hacia una catástrofe que marca, como la riada del 57 o la pantanada de Tous del 82, la historia de la Comunitat Valenciana.
Estamos hablando de un barranco cuyo desbordamiento contribuyó a la pérdida de más de 224 vidas humanas, de operarios en la reconstrucción; recordemos que continúa, todavía, la búsqueda de tres personas desaparecidas. De un daño moral difícil de sanar por el abandono inicial. De familias heridas, de negocios perdidos. De uno de los desastres naturales más costosos de 2024, si hablamos de daños materiales, superior a cuatro mil millones de euros. De la afectación de decenas de pueblos. De años para la recuperación total: es una catástrofe a todas luces de impacto a nivel nacional. Por eso no se entiende el error más de cien días después de la catástrofe, teniendo en cuenta la tinta que ha hecho correr el debate sobre la alerta fallida de la rambla del Poyo. Día sí y día también. Hace una semana y este mismo sábado, en portada y a toda página, en LAS PROVINCIAS: «La CHJ dejó el Poyo sin el mejor sistema de alerta».
Es evidente que la introducción de las lenguas autóctonas en el Congreso no ha bastado para concienciar suficientemente sobre nuestras singularidades idiomáticas. Al buscar en Google retrospectivamente noticias y contenidos sobre la tragedia, aparecen menciones al «barranco del pollo» en los primeros meses. Es el caso de alguna noticia de noviembre, un error comprensible por la urgencia informativa; la expresión se observa más en vídeos ciudadanos y comentarios en las redes sociales Facebook y TikTok.
«Barranco del Poyo» genera en Google un millón de resultados y más de 30.000 titulares. Sin embargo, un 30% de los usuarios buscó, en los primeros meses, información sobre «barranco del Pollo», probablemente por desconocimiento. El barranco o rambla del Poyo hace referencia etimológicamente a su altura; en valenciano, «poio». Para captar tráfico en la red los periodistas incluyen en los titulares los términos de búsqueda que emplean los usuarios, pero no parece ser el caso: la mención es marginal. La ética, la precisión que exige la verdad periodística, obliga a cuidar en las noticias el nombre de la rambla. En el contexto de la tragedia, titular bien expresa además cariño y respeto por los afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.