Si todo fuera normal, a lo mejor hoy hubiera arremetido contra ese proyecto de poner umbráculos en las instalaciones deportivas del cauce del Turia. ¿Más obras, más trastos, más armatostes en el parque? ¡Los árboles son lo mejor para hacer sombra!, escribiría con un tono ... de enfado y preocupación: menos campos de deporte en el río y más árboles.
Publicidad
Si todo fuera normal, también podría escribir que es muy penoso ver que se está terminando la restauración de los Santos Juanes pero que la ciudad no encuentra el modo de resolver el abandono de 'Les Covetes'. O a lo mejor me las arreglaba para decir que el Servicio de Investigación Arqueológica del Ayuntamiento ha presentado una magnífica exposición y que en ella ha salido a la luz, por primera vez, el muelle del primer puerto que tuvimos en el siglo XVII, el muelle de Güelda, que debería estar ya expuesto hace muchos años en ese Museo Marítimo que no sabemos, no podemos y no queremos tener...
Sí, sí, la ciudad tiene muchos temas, muchísimos asuntos de los que escribir. Radio Nacional de España en Valencia cumple hoy 75 años, el día del sorteo de la lotería de Navidad, un hecho social, el anuncio de la Navidad, una fuente de inspiración eterna. Pero es prioritario hablar de las inundaciones, por más que a estas alturas ya sea muy evidente que con esa actitud esquinada y a la contra del PSOE y de Compromís, en la que colabora À Punt de lo más a gusto, habrá reconstrucción, sin duda, pero todo va a ser más lento, más espeso, mucho más difícil y enconado, más doloroso y desde luego más largo.
Están muy cansados, yo lo comprendo. Pero si dejaran de acometerse los unos contra los otros tendrían la mitad del tiempo libre. Y no solo podrían descansar mejor, sino que encontrarían horas preciosas para hallar soluciones a los retos. Y sobre todo al problema que ahora está agobiando más: el de los coches afectados por la inundación, unos ciento veinte mil, dicen, chatarra que se amontona en unas veinte campas de la provincia.
Publicidad
¿Qué está pasando con los coches? Pues, sobre todo, que el único con arrestos para explicar a la gente la verdad ha sido el vicepresidente Gan, el valiente que ha indicado que hay que tener mucha paciencia porque esto va para largo. Porque, aún en el caso poco probable de que se instale una planta de tratamiento ambulante junto a los vertederos, no salen las cuentas: las normas medioambientales en vigor son tan finas, tan sofisticadas y exigentes, que desguazar un vehículo es más lento y complicado que construirlo, entre otras cosas porque no admite robots. De modo que lo que más se cotiza ahora es lo que más escasea: la paciencia. Pero si los políticos no la conocen ¿cómo van a transmitírsela a nadie?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.