Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Aun suponiendo que sea más parcial que objetivo en su formulación, por aquello de no echar piedras sobre el tejado propio, con el informe oficial ... sobre la inundación emitido hace unos días por la Confederación Hidrográfica del Júcar debería haber material suficiente para que la insufrible campaña que los partidos sostienen a nuestra costa cesara de inmediato. Después de lo publicado en ese documento, deberíamos ir en peregrinación a la ermita o santuario más cercano, todos, de todos los colores y partidos. Porque solo gracias al cielo protector, y en menor medida al Plan Sur, nos hemos librado de una tragedia que llevaba todas las trazas de ser aún peor, mucho más gorda.

Publicidad

Demos gracias, sí. Y pidamos perdón muchas veces. Porque el pecado del Ventorro, si lo hubiere, es nada comparado con la acumulación de delitos -hidráulicos, urbanísticos, territoriales, medioambientales- que venimos cometiendo, todos, desde los años sesenta. Cuando se repasan las cosas, cuando se aísla uno de insultos, escraches e imbecilidades, se hace la luz: lo hicimos todo tan mal, todos, que lo que terminamos por configurar es una provocación al destino, un reto a la desgracia.

Que en modo alguno podemos prorrogar con idénticas proporciones. Porque ahora mismo, cuando Chiva o Torrent se han puesto a reconstruir el barranco como estaba el 28 de octubre, yo espero, yo deseo, que alguien les pare los pies; porque no se pueden reiterar los disparates de antaño como si nada hubiera ocurrido. Sencillamente creo que aquí hay pueblos, o parte de poblaciones, que antes de reponer lo que tenían, se deben preguntar si no deberían correr la suerte de la Gavarda o la Beneixida de 1982, que se reconstruyeron de planta en otro lugar de la comarca. ¿Cómo se están reconstruyendo cauces con el ancho que tenían, si en el último siglo lo único que han hecho -miren los mapas de Google, por favor-- es robar espacio a los cauces históricos para meter en ellos calles, polideportivos, parques, cementerios y adosados con piscina?

Las imágenes del cauce del Poyo anteriores a octubre muestran masas arbóreas de cañaverales, por millones de toneladas; pero dentro de ese mismo cauce se ven tendidos eléctricos que se han perdido. Por eso la semana pasada vino a Valencia la plana mayor de Iberdrola para anunciar una inversión de 100 millones destinada a enmendar pecados cometidos contra la ordenación del territorio. Necesitan tener una red 'resiliente'. O sea, a prueba de bomba. Una red, pongo yo el ejemplo, donde ese transformador de la calle Machado de Paiporta, levantado en los años veinte a cero metros del barranco, desaparezca y sea sustituido por una instalación elevada y estanca. Digna del siglo XXI. Y adecuada a una zona de muy alto riesgo de inundación. Que es lo que la administración pública, a la ligera, parece que ya está olvidando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad