Secciones
Servicios
Destacamos
La estructura administrativa diseñada por Carlos Mazón denota dos querencias alicantinas insuficientemente justificadas. Una es que la Consejería de Fomento se llame más de Aguas que de Obras Públicas; la otra que el vocablo Turismo figure por delante de Innovación, Industria y Comercio en el ... nombre de dicho departamento. Una manera bastante pedestre de demostrar que para el PPCV no hay más aguas que las de riego, miento: que las que reclaman los integrantes de la Junta Central de Usuarios -que no regantes- del Vinalopó y l'Alacantí, ni más inquietud turística que la relacionada con la implantación de la dichosa tasa. Un error que le puede costar muy caro a la Comunidad Valenciana (CV) por cuanto las necesidades hídricas de los autodenominados usuarios y de los agricultores alicantinos son susceptibles de ser atendidas por las desalinizadoras y el acueducto Júcar-Vinalopó. Pero son otras aguas, las de los ríos que van a morir al mar y, muy especialmente, las del mar propiamente dicho, las que deberían convertirse en la principal preocupación la Administración valenciana. Porque, de lo contrario, no es que se malograrán las cosechas de verduras y hortalizas del Baix Vinalopó o el Bajo Segura. Es que se irá al traste un sector, el del sol y playa, que supone el 16% del PIB regional cuando se da la casualidad de que la agricultura sólo representa ya el 2,48% del PIB de la otrora agraria CV y emplea a ¼ parte de personas (48.000) que el turismo (240.000). Y eso no parece quitarle el sueño a nadie. Ni que decir tiene que no se trata de sacrificar a las explotaciones agrícolas de las mencionadas comarcas en el altar del dios Sol, sino de compensar los objetivos políticos. Y asumir de una vez por todas que o la Generalidad, las diputaciones y los ayuntamientos velan por la legalidad de los vertidos en acequias y cauces e invierten en aumentar y mejorar las redes de saneamiento y depuración de las aguas residuales o se cargarán la gallina de los huevos de oro. Una posibilidad cada vez menos remota tras comprobar lo poco que le preocupó a Compromís la calidad de las aguas terrestres y marinas y lo ausente que está este concepto en la relación de prioridades del 'molt honorable' entrante. Suavizar la Ley de Costas es lo más remotamente marinero que se le ha oído decir. «Pas problème». Playas pasadas de moda las hay a docenas en EE.UU., Inglaterra, Francia, etc. Si es ese el futuro que quieren para Benidorm, Benicàssim y los demás 'benis' no tienen más que perseverar en el empeño. Sólo en lo que llevamos de temporada se han tenido que cerrar playas en Xàbia, Elche, El Puig, la Pobla de Farnals, Massamagrell y Alcossebre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.