Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ciudades cosmopolitas

Vox no ha insinuado siquiera cómo resolvería la crisis migratoria

Jueves, 18 de julio 2024, 00:05

Antes de venir a estudiar a Valencia, yo sólo había visto a tres forasteros exóticos y los tres eran nacionales. Los dos hijos del general croata Luburic con los que coincidí en el instituto Josep de Ribera, valencianos de cuna, y la espigada Dorotea E. ... M., una estudiante de Río Muni, entonces provincia española. Y no soy de Castell de Cabres, de una aldea remota, quiero decir, sino de Xàtiva, histórico nudo de comunicaciones que en 1970 contaba con una población de 21.710 habitantes. El dato no es tan anecdótico como pudiera parecer a bote pronto porque, así como el número de extranjeros residentes en la Comunidad Valenciana se ha multiplicado por ocho en el último cuarto de siglo, el de transfronterizos de verdad avecindados en Xàtiva se ha multiplicado por tres mil si me atengo a mis recuerdos. El padrón de la antigua capital de la gobernación de Dellà lo Xúquer superó por primera vez la barrera de los 30.000 (30.342) habitantes el pasado 1 de enero. De los cuales 3.206, el 10,8%, eran extranjeros. Búlgaros que fundaron una escuela o se integraron en las candidaturas del PP, musulmanes que no tardaron en abrir una mezquita, vendedores subsaharianos que atienden en valenciano y británicos que se aclimataron a las oscilaciones termométricas setabenses sin que pasara nada del otro jueves. O sí. El paro registrado en febrero en la antigua Saetabis fue el más bajo de los últimos 16 años. En todo caso, no ha ocurrido allí nada que no esté ocurriendo en todo el mundo occidental. Cuando en 1983 estuve en Toronto me contaron algo que me impresionó casi tanto como el aspecto de metrópoli de tebeo de Marbel que tiene la ciudad más poblada del Canadá. Entre sus 2,5 millones de habitantes había en aquel entonces inmigrantes procedentes de 145 países distintos. Doce nacionalidades menos de las que hay en Valencia en estos momentos, 157 sin contar apátridas y estados no reconocidos por España. 153.730, el 18,5% de los 830.606 habitantes del 'cap i casal'. Un porcentaje de extranjeros superior al de afincados en Madrid (17,1%) e inferior al de Barcelona (23,6%). Vox se acogió a la crisis migratoria para romper con el PP, pero no ha insinuado siquiera cómo la resolvería, si mandando a la Armada a luchar contra los elementos, como Tellado, o fletando un barco borreguero para devolver a los migrantes, como no hizo finalmente Sunak. En Toronto, por si les sirve, parten del supuesto de que como la seguridad ciudadana se garantiza separando a los malos de los buenos, lo que hay que hacer es contar con una policía capaz de combatir delitos que se cometan en 35 idiomas diferentes. El cosmopolitismo era esto, no pensar que se le pueden poner vallas al mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ciudades cosmopolitas