Secciones
Servicios
Destacamos
La exalcaldesa gandiense y ministra de Ciencia, Investigación y Universidades Diana Morant no lo puede negar. Surgió de la colla de los Orengo, Boix, etc., el clan de Gandia que controló Presidencia durante el mandato de Ximo Puig, y hace honor a sus mentores. La ... medida que acaba de adoptar no aminorará el anacronismo que representa que un organismo como Puertos del Estado esté en Madrid, como denunciaba el ahora parisino Puig en su etapa descentralizadora, pero le permitirá quedar divinamente con sus paisanos. En una decisión que no sabría si calificar de parcial o de caciquil acaba de disponer la construcción de un centro del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Grao de Gandia. Morant ha justificado la medida apelando a la existencia de un convenio suscrito en 2010 entre el IEO-CSIC, la Universidad Politécnica (UPV), la APV y el ayuntamiento local para la creación de una Unidad de Tecnología de Estudios Marinos que sólo perseguía arraigar aún más la presencia de la UPV en La Safor. Cuando, en buena lógica y si menester fuera, esta inversión debería haberla dirigido hacia Cabanes, localidad de la Plana Alta en cuya costa funciona desde muchísimo antes (1979) el Instituto Español de Acuicultura Torre de la Sal. Otro laboratorio de investigación del CSIC al que le vendría muy bien contar con este dinero o con esta apoyatura para garantizarse un porvenir que a duras penas estimulan en la actualidad los fondos europeos, los proyectos internacionales en los que participa y la Diputación de Castellón. Tíldenme de aguafiestas, pero si hay dos instituciones en España que no necesitan descentralizarse y desparramarse más esas dos instituciones son el CSIC y las universidades. Éstas, porque si no se hubieran expandido por la ciudad y el reino a lo mejor no se quejarían de que están infrafinanciadas. Y el CSIC, porque es la antítesis de la aspiradora que tanto juego nacionalista le dio a Puig. Me he tomado la molestia de buscar el dato y puedo afirmar que esta agencia estatal casi cuenta con más sucursales que los bancos: 121 institutos distribuidos por todo el territorio peninsular e insular, tres centros nacionales, diez de servicios (¿?), cuatro unidades especializadas y tantas delegaciones como CC.AA. hay en España. Por cierto que las oficinas de Valencia no se encuentran radicadas en ningún campus sino la plaza de la Virgen. Pero es que, por si esto fuera poco, tres de las diez instalaciones del IEO ya se hallan situadas a orillas del Mediterráneo, a pesar a que no es un océano propiamente dicho. Amén de que para investigar el comportamiento de los peces en las granjas marinas -uno de los trabajos que esgrime la UPV- ya está el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.