Secciones
Servicios
Destacamos
Hay que ir haciéndose a la idea de que la reconstrucción de los municipios anegados por las riadas va para largo. De que heridas socioeconómicas como las causadas por una hecatombe de estas dimensiones no cicatrizan de un año para otro. De que, sin sopesar ... siquiera la conveniencia de aplicar un replanteamiento urbanístico y viario del territorio afectado, la cauterización requerirá una enorme inversión que a saber cuándo llega, si llega. Y de que no todo se arregla con querellas porque la justicia el lenta; el resultado, incierto y no todos los querellantes están en condiciones de esperar a que la sentencia sea firme. Lo cual no quiere decir que los damnificados deban renunciar a sus derechos y a pleitear con el lucero del alba si menester fuera, sino que no deben llevarse a engaño. Van a tener que armarse de paciencia y contemplar lo que suele ocurrir en estas circunstancias. Y para ello no se me ocurre nada más indicado que revisar lo sucedido en la Ribera en 1982. Recordar las actuaciones que se llevaron a cabo a raíz de la pantanada de Tous para no ir a tientas ahora. El Ejército ayudó a levantarse a dicha comarca durante un mes, veinte menos de los que lleva ya en l'Horta Sud. De los cinco proyectos del plan de minimización del riesgo de inundación, dos aún estaban hace un año en exposición pública y los otros tres pendientes del Vº Bº de la abogacía. El pleito contra Obras Públicas por el arrasamiento del pantano duró casi tres décadas. Y todavía quedan jubilados cuyas pensiones están parcialmente embargadas por el impago de préstamos del ICO. Ximo Puig quiso ganárselos para su causa con ocasión del XL aniversario del desmoronamiento del embalse, como hizo con las víctimas del accidente del metro. Y flanqueado por Arcadi España y Manuel Illueca, actualmente secretario de Estado y presidente del ICO, respectivamente, prometió hacerse cargo del monto de la deuda pendiente en el solemne acto que se celebró en Carcaixent. Para lo cual habilitó unos teléfonos de información. Pero lo último que se supo de esta promesa es que el expediente quedó inconcluso porque era inviable. Si algo se deduce de la decisión del TSJ de acumular en un mismo sumario las siete primeras reclamaciones presentadas hasta ahora es el deseo de evitar que se acreciente la congestión judicial. De lo que no puede servir la pantanada es de referente político por cuanto el colapso de la presa coincidió con la arrolladora victoria de Felipe González. Dicho sea en evitación de que Mazón alegue en su descargo que a él no se le puede pedir que resuelva en unos meses lo que siete presidentes del Consell, uno preautonómico, no resolvieron en 41 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.