Borrar

Periodismo y literatura

Sus firmantes son algo más que fieles notarios de la actualidad

FERRAN BELDA

Miércoles, 8 de enero 2025, 23:23

El descrédito de la profesión periodística sólo puede ser fruto de la confusión de la prensa rosa y de la radiotelepredicación con el ejercicio cabal ... del periodismo. Yo le pedí a los Reyes que me trajeran los libros publicados por excompañeros en 2024 y les puedo asegurar me he encontrado, por si alguna falta hacía, con que sus firmantes son algo más que responsables y fieles notarios de la actualidad. Son verdaderos literatos. La variedad de géneros y enfoques que son capaces de imprimir a sus obras extralaborales no hace más que reafirmar la versatilidad y la destreza narrativa que adquieren quienes hoy están jerarquizando las cuestiones abordadas en un árido pleno municipal para la mejor comprensión del lector y mañana relatando un juicio por asesinato. Lo prodigioso, sin embargo, es cómo. Cómo consiguen cumplir como informadores, y, después de llegar a casa, atender a la familia y cenar, reunir las fuerzas suficientes para dar rienda suelta a su creatividad. A un gran nivel, además. La vis poética del actual director de ABC y anterior de LAS PROVINCIAS Julián Quirós no sólo ha sorprendido a propios y extraños; ha maravillado incluso a los rivales. Luis Mª Anson se hacía cruces el otro día en El Mundo por cómo consigue «recorrer el callejón inacabable de las miserias» que suceden en el mundo y componer un poemario tan hermoso y tan entrañablemente incontaminado como 'Antes de que Google nos alcance'. Quienes sabemos las horas que dedica Vicente Climent a despachar los informativos de La 8 y coordinar y presentar algún que otro debate no podemos más que descubrirnos por cómo ha logrado completar un relato tan inquietante, a la vez que frecuente y tierno como 'Debajo del agua'. El agua que cubre tantos pecios sentimentales y tantos desvaríos. Joan C. Martí, en cambio, no ha ejercido esta pasada temporada de 'lletraferit' como en la anterior en que publicó 'Asintomàtic', una descripción desgarradoramente lírica de sus achaques. En 2024 formó una UT con el sociólogo Toni Mollà para viviseccionar, entre otros muchos percales, la opinión que les merece el fútbol que se practica actualmente. De lo que ambos entienden que supone la pasión y el posicionamiento en favor y por ende en contra de otros colores da buena cuenta el título: 'Sobretot, que perda el Madrid'. Capital que Paco Cerdà ha terminado de conquistar con "Presentes", el libro que le ha confirmado como uno de los autores más interesantes del panorama literario nacional, a pesar de la dificultad que encuentra la crítica para encasillar su obra. «¿Es una novela histórica? ¿Es un ensayo?». No, es Superpaco. Un plumilla que practica la «no ficción pura». El viejo nuevo periodismo de altos vuelos sustentado sobre la base de una laboriosa y documentada investigación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Periodismo y literatura