Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestras esculturas no son de segunda mano, como la del general hondureño Francisco Morazán, que en realidad homenajeaba al mariscal Michel Ney hasta fue adquirida en un depósito de viejo de París, como recordó García Márquez en su discurso de recepción del Nobel, o la ... de Anastasio Somoza, que según el historiador David Craven Dies estaba destinada a Mussolini. Aunque no guarden la menor relación con el entorno y no siempre sean un ejemplo de buen gusto, nuestras estatuas son de encargo. Ahí terminan, sin embargo, sus diferencias con las iberoamericanas. Sirvan de muestra estos tres botones. Sólo el escándalo posibilitó que el rostro de Carlos Fabra desapareciera como si de una cara de Bélmez se tratase del monumento erigido en el acceso al aeropuerto de Castellón. Dos de las figuras más antiguas del belén monumental de Xàtiva representan a otros tantos concejales del gobierno municipal de Alfonso Rus, Antonio Perales y Rafael Capuz. Y la escultura ecuestre del pregonero de las fiestas de Castellón habría tenido el semblante del 'sequier major' de los años 2020, 2021 y 2022 y nº 4 de la candidatura del PSOE JMª Prades si la alcaldesa que la encargó no hubiera perdido las elecciones. ¿Cómo ha justificado esta alcaldada al descubrirse el pastel? Alegando que no pretendía promocionarlo electoralmente, sino resarcirlo de los disgustos que se llevó por no haber podido «cantar el pregón a caballo» como marca la tradición. Primero, por la pandemia, y en 2022, porque llovió. Mucho resarcimiento es éste. 1.700 kg de bronce no los pesa ni el Cabrera de Morella. Pero esto es lo que alegó Amparo Marco con la misma ofuscación que le animó a encargar la pieza sin encomendarse a nadie. La culpa, desde luego, no de José Manuel Gª Cerveró, Jere. A un escultor con su experiencia le da exactamente igual el tamaño y el carácter pedestre o caballeresco de la persona a representar. Buena prueba de ello es la obra que entregó el sábado pasado. La estatua de Ripollés que el Ayuntamiento de Sant Joan de Moró le ha donado al pintor y éste ha colocado a la entrada de su taller en el Mas de les Flors. Una réplica a escala 1:2 de la levantada en la plaza que lleva su nombre. Mauricio Tenorio sostiene en el ensayo 'El culto a los monumentos y su destrucción' que «todo monumento nace con un certificado de defunción». Una agorera regla que no siempre se cumple. Y las figuras de los ediles Perales, como 'caganer' por obra y gracia del autor, el artista Xavier Herrero, y Capuz, como mercader por haber promovido la construcción del nuevo mercado, son un buen ejemplo de ello. Su incorporación al popular belén no suscitó la menor polémica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.