Secciones
Servicios
Destacamos
Si lo tiene a mano, busque ese álbum donde está usted fotografiado, en primaria, con sus compañeros de curso. De esa foto, más allá del orden riguroso que les llevó a posar en filas, todos firmes, lo primero que le llamaría la atención a un ... escolar de hoy, también a un maestro, es la extraordinaria cantidad de gente que había en cada curso. En los años noventa, y desde luego más atrás, el número de alumnos que compartía la misma clase era prácticamente el doble que lo que ahora se tiene establecido como norma.
De cuarenta y hasta cincuenta alumnos, la llamada 'ratio' ha ido bajando a impulsos de los nuevos tiempos. En infantil está ahora en 21 alumnos y en bachillerato en 29, un lujo comparado con los años sesenta. Faltan niños y yo imagino aulas llenas de ecos. Pero la enseñanza, que antes era coreográfica, memorística y repetitiva, es ahora más participativa y dinámica, innovadora y afectuosa. Está destinada a motivar y a que el alumno aprenda a buscar sus recursos. A partir de ahí, resulta imposible reunir todos los cambios que se han operado en la enseñanza a lo largo de cincuenta años: personalmente, el testimonio que puedo aportar es que ya no se va a la escuela los sábados; y que he visto protestar porque las aulas no tienen calefacción o refrigeración. La escuela de Jauja.
El caso es que ayer, más de 800.000 alumnos empezaron sus tareas en todos los niveles y formatos educativos valencianos. Pocos, sin duda, porque la falta de población infantil es uno de los principales problemas del país. Pero más de la mitad de ellos están preparados para tomar su teléfono y resolver ese problema tan engorroso que usted no sabe abordar. Porque desde muy pequeños les hemos puesto el teléfono para que dejaran el chupete y ahora son gente de otra cultura y generación, de otras hechuras mentales, preparados para asumir los retos y sinsabores del mundo, pero bajo otros perfiles, de otra manera.
Este curso, dicen los periódicos, va a ser el primero en el que se va a aplicar la nueva ley de libertad educativa: las familias han podido elegir centro sin limitaciones porque el distrito es único y sin fronteras. De todos modos, lo de las fronteras ya hace años que tuvo una influencia radical en las aulas. Si quieren saber lo que de verdad ha ocurrido en España en los últimos treinta años, si quieren hacerse una idea real de cómo será el futuro, pregunten a sus alumnos más cercanos, hablen con ellos. Sobre todo, pregunten a los pequeños por los orígenes de sus compañeros de pupitre. En tierras valencianas estamos hablando de un 17 por ciento de procedencia 'extranjera'... Aunque ya me arrepiento de usar un término tan inadecuado. Porque estamos hablando de nanos que han nacido y viven en el mismo barrio en que tú viviste. Y van a tu escuela...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.