Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Una de las prioridades que debería imponerse la ministra de Universidades como flamante secretaria general del PSPV, Diana Morant, es clarificar las causas por las que nuestra Comunidad se halla a la cola de los resultados de la pasada selectividad. Si no, deberá encargarse el ... Consell de Carlos Mazón. Digo prioridad desde mi convicción de que la educación constituye uno de los factores más importantes e influyentes para el desarrollo de las personas y por consiguiente de la sociedad.

Publicidad

Como son datos facilitados por el Ministerio, a este Departamento le atribuyó la responsabilidad de estudiar los porqués. Además, acrecienta ese deber la condición de valenciana de Diana Morant y su especial compromiso con esta región desde el pasado fin de semana. Dicho esto, falta saber cómo actuará. A juzgar por lo expresado en su discurso de investidura como máxima autoridad del socialismo valenciano, me declaro escéptico ya que se mostró más interesada en atacar al PPCV y a Carlos Mazón que en ocuparse por resolver nuestros problemas. El de la educación debería ser una de sus preferencias si nuestro lugar estadístico viene provocado por la diferencia en la exigencia de los nuestros con los demás.

Según la información detallada por Joaquín Batista hace dos días en LAS PROVINCIAS, una cosa es que ese bajo lugar en el ranking de nuestros aspirantes a universitarios esté causado por la falta de preparación y otra muy diferente que nuestros estudiantes se enfrenten a un nivel de exigencia mayor que los de otras regiones. Si la realidad muestra que es lo primero, deberá ser el Gobierno autonómico el que tenga que ocuparse de remodelar el modelo de enseñanza para que nuestros estudiantes compitan en igualdad de condiciones con el resto de España. Si se trata de lo segundo, el Gobierno central está obligado a reparar esta discriminación entre comunidades.

La educación es la piedra angular no solo para el crecimiento económico, sino para equiparar las diferencias sociales y ampliar la oportunidades. Una sociedad culta garantiza de mejor forma el asentamiento de la democracia. Podemos ver cómo las autocracias y las dictaduras tienen más facilidad para mantenerse con una sociedad ignorante y pobre. Como afirma la UNESCO en uno de sus informes, «la educación puede ayudar a cambiar la sociedad mejorando y fortaleciendo las destrezas, los valores, las comunicaciones, la movilidad (relacionada con las oportunidades) la prosperidad personal y la libertad. Sin embargo, en el corto plazo, la educación refleja poderosamente a la sociedad: los valores y actitudes que la informan son aquellas de la sociedad en su conjunto». Así es la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad