Muy duro con los políticos españoles respecto a la ciencia. Me impactaron los calificativos, si no acusaciones, del internacionalmente reconocido científico, Mariano Barbacid, junto con su gran constancia investigadora provocaron en mí sensaciones dispares de preocupación y admiración al contemplar el documental que protagoniza, 'El ... camino inverso. Una vida dedicada a la investigación científica' en una jornada organizada por la Fundación Quaes que tan admirablemente sustenta Ascires.

Publicidad

Impresiona, al respecto, que tras tan dilatada carrera, afirme que su único error al crear el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) fue «dejar el órgano rector en manos de los políticos en lugar de los médicos. La ciencia no puede estar dependiendo del político de turno», «tengo menos subvención del Ministerio que en 2009», «España tiene un problema grave respecto a la ciencia: la falta financiación, tanto pública como privada», «nuestro país es el que menos ha invertido en ciencia».

Las críticas de Barbacid se extienden como cargas de profundidad a la sociología y política españolas, «la sociedad y nuestros líderes no son sensibles a la ciencia», «nuestro sistema en la investigación es endogámico, no viene gente de fuera. No se atrae por el currículum. En Estados Unidos, por ejemplo, no se entiende la oposición como acceso, son más importantes otros aspectos», «España es un país fundamentalmente humanista, no científico». Si a ello añadimos su tesis, «los países más ricos no son los que más invierten en ciencia sino los que más han invertido en ciencia», hay motivo para la preocupación. Algo debería cambiar en los presupuestos públicos.

No todo fue pesimismo en este español que logró aislar el encogén humano H-ras en carcinoma de vejiga y que supuso un notable avance en el estudio de las bases moleculares del cáncer. También mostró confianza y esperanza, «en los próximos años avanzaremos más que en los pasados». Y como signo de vocación y tenacidad dejó clara su intención, «mientras no encuentre el origen del cáncer de pulmón o páncreas, o de los dos, seguiré trabajando», aunque deprimen algunas de sus frases respecto al desconocimiento todavía existente respecto al origen de esta maldita enfermedad «todavía no sabemos...», «esperamos algún día...», «el cáncer es parte de nuestra biología y no avisa. Sólo lo hace cuando el tumor es metastásico y entonces, es tarde».

Publicidad

Finalmente, me quedé con el mensaje radical contra el tabaco, «un instrumento ideal para facilitar este mal». Me pregunto, ¿por qué no hay más dureza? Así es la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad