Carlos Mazón y su conseller de Sanidad han comprendido perfectamente la importancia de la Sanidad pública para los ciudadanos. Saben que las deficiciencias en este servicio durante los Gobiernos del PSPV y Compromís constituyeron una de las razones esenciales para su derrota en las elecciones ... de 2023. Recordemos, en ese sentido, la desesperación por la falta de atención telefónica, las inaceptables esperas para los tratamientos y demás atenciones. La pandemia fue una razón para esas alteraciones durante un tiempo, pero que derivó más tarde en una absoluta falta de responsabilidad en la gestión.
Publicidad
Como digo, Marciano Gómez, actual titular del Departamento de Sanidad, ha dedicado este año todo su empeño en mejorar la asistencia en los pacientes de prioridad 1, esto es, quienes tienen que ser operados en un plazo máximo de treinta días, hasta el punto de haberse reducido un 64% de sus listas de espera quirúrgica. De 2.967 pacientes expectantes han pasado a 1.058 en tan sólo un año.
Parece lógica la prioridad de estos enfermos para ser atendidos, pero celebraremos el día en que el conseller -él mismo se lo ha planteado como objetivo- nos anuncie que la demora media para ser intervenido quirúrgicamente también mejora de los actuales 79 días. Eso sí, reconozco que hay datos para el optimismo ya que el 60% de los departamentos se encuentran por debajo de esta demora media autonómica.
Estos datos son positivos y presagian un camino hacia la mejora de la tan necesaria atención sanitaria, aunque lo deseable se centra en que esa tendencia se mantenga, incluso sea superada. En este sentido, coincido con mi amigo Rogelio, en que el Gobierno valenciano, sí lo considera conveniente, no debe hacer ascos a volver a la colaboración público-privada que tan buenos resultados dio en nuestra Comunidad y da en la actualidad en otras que mantienen ese sistema.
Publicidad
Los datos ofrecidos por Marciano Gómez hace unos días ofrecen una tendencia positiva y sobre todo demuestran una mejoría en la gestión, de la que adolecieron sus predecesores del Botànic. Se nota su vasta experiencia profesional dentro del entramado de la Sanidad pública valenciana, no en vano ha dedicado su tiempo a ella durante décadas. Acierta a centrar los primeros esfuerzos de manera prioritaria, son sus propias palabras «en aquellos pacientes cuyo pronóstico vital está comprometido» pero debe ser consciente, además, que su misión empieza pero no termina ahí. Su éxito, que le deseo, será para bien de todos. Así es la vida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.