Las deficiencias en la atención sanitaria fue una de las causas principales para la caída del Gobierno PSPV-Compromís-Podemos y una de las banderas del PP en la campaña electoral, como lo será la inmigración en las próximas catalanas. De ahí que me cause ... especial atención y satisfacción la mejora del cuidado a los pacientes, según las estadísticas que hace unos días facilitó el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.
Publicidad
Primero, porque el nuevo Consell ha priorizado una de las obligaciones hacia los ciudadanos, haciendo bueno que «si se quiere, se puede». Por otro, el PPCV vuelve a demostrar el cumplimiento del programa electoral como ya hizo con la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, la tasa turística (aunque nunca la entendí como expliqué en un gallinero anterior) o en Valencia la reforma de la calle Colón y la reforma exitosa del Palau de la Música haciendo caso omiso de la desfachatez del socialista Enrique Tierno Galván, «los programas están para no cumplirlos», y de su correligionario francés François Mitterrand , «Las promesas electorales solo incumben a los que se las creen». Dos políticos irrisorios si los comparamos en este aspecto con Pedro Sánchez sobre sus compromisos electorales.
Lo cierto es que el actual Gobierno valenciano ha reducido el número de pacientes con prioridad uno pendientes de una intervención quirúrgica en un 52% en el periodo de junio y diciembre, de los 2.967 existentes en junio a 1.411, un logro significativo cuando tan solo lleva seis meses al frente del departamento.
Estos datos demuestran dos realidades. La primera, el acierto de Carlos Mazón en el nombramiento de Marciano Gómez, persona conocedora del sector y de las prioridades en cada situación, no en vano ha estado unido a él durante toda su vida profesional. Lo ha demostrado con la nueva ola del covid y la gripe eliminando la cita previa para vacunarse y obligando el uso de las mascarillas. La segunda, que la deficiente situación de la Sanidad valenciana podía mejorarse.
Publicidad
Aún así, Gómez tiene ante sí un reto gigantesco y complicado como el de revertir el panorama. Por la complejidad del sector, la insuficiencia de recursos económicos, el aumento de reivindicaciones desde los ayuntamientos y asociaciones profesionales y ciudadanas, y especialmente el incremento progresivo de usuarios. Como afirma Bruckner en 'La filosofía de la longevidad', «lo que la ciencia y la tecnología han prolongado no es la vida, sino la vejez».
Mejorar la calidad del servicio es una prioridad, pero teniendo en cuenta que la solución ideal necesita tiempo, difícilmente alcanzable en una legislatura. Por ahora la dinámica parece acertada. Así es la vida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.