Secciones
Servicios
Destacamos
Cuán importante es conocer el sentimiento de los toreros cuando se encuentran ante un morlaco de más de media tonelada. De ahí que me emocionara escuchar las respuestas de Paco Ureña y Román en el Aula LAS PROVINCIAS, por las que mostraron sus más íntimas ... sensaciones al ejercer su profesión. Bueno, más que profesión, su vocación «esa llamada interior pasional que desde niño venía de lo más adentro» en palabras del primero.
Hace falta querer, perseguir un sueño, «toreo para emocionarme yo y emocionar al público con la satisfacción de entregarte y percibir en tus entrañas que estás ante un animal que puede elegir entre la tela y tu cuerpo. Vale la pena jugarte la vida si es verdad que quieres. No hay medias tintas».
A lo que iba, en una sesión perfectamente llevada por esos maestros del periodismo taurino, José Luis Benlloch y Pedro Toledano, entendimos de primera mano que «el valor no se va por las heridas, se va por la cabeza, por la falta de ambición, de motivación. Esa motivación ajena al dinero que, aunque pueda llegar a ser importante, no manda sobre la pasión, el sentimiento, el amor a lo que haces».
No puedo dejar de admirar la avidez por superarse «no existe la faena perfecta. Nunca he hecho todo. Es una obra efímera. Siempre hay una continua obsesión. El toreo es un estado emocional muy fuerte». Lo dicen un par de matadores triunfadores esta misma temporada en las Ferias de Abril y San Isidro, dos espadas que protagonizarán mañana en el coso de la calle Xátiva un mano a mano perfecto, de una pareja de moda en este tiempo para poner el broche a la tradicional Feria de San Jaime con toros de Santiago Domecq. Un acierto de Víctor Zabala de la Serna, gerente de la empresa Nautalia 360, gestora de la plaza valenciana.
Ante semejantes vivencias, no entiendo a los enemigos de la Fiesta, esos autodenominados animalistas que se guardan muy mucho de exhibir sus pancartas, su vocerío y su 'valentía' en los Sanfermines. ¿Por qué no aparecen por Pamplona? ¿Por qué se silencian ellos solitos?
Como digo, un acierto de LAS PROVINCIAS, la «casa del toro de Valencia» como calificó Benlloch a este periódico, por organizar este evento, tan necesario para mantener y promocionar la afición a un arte sin par que ha marcado un sector importante del arte español y ha inspirado a los más grandes literatos, pintores, escultores, músicos y demás glorias nacionales. ¡Cómo va a desaparecer semejante genialidad!. Espero que los españoles no lo permitamos. ¡Suerte maestros! y ¡viva los toros! Así es la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.