Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado

El expresidente de la Generalitat Ximo Puig, el presidente actual, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, han protagonizado una competencia musical que, lejos de la tirantez de la campaña, ha suavizado la contienda electoral para deleite de los oyentes de diferentes ... foros. ¿Quién resultó ganador? Si consideramos la música como «una de las Bellas Artes, es decir, un género artístico consistente en conseguir efectos estéticos a través de la manipulación de sonidos vocales o instrumentales, conforme a estándares culturales de ritmo, armonía y melodía» en mi opinión se impuso claramente la profesionalidad de Mazón. Ahora bien, si nos atenemos a la definición de la RAE en su séptima acepción, «arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente» se impone el empate a juzgar por los aplausos y vítores de los respetables.

Publicidad

El primero fue Ximo Puig, hace ya unas semanas, quien se atrevió, nunca mejor dicho, a entonar 'Al Vent', de Raimon« en el podcast 'Xusma Deluxe' mostrando más valor, lo cual le honra, que cualidades musicales. Se nota la tranquilidad de ánimo que atraviesa en esta nueva etapa al frente de la embajada de España en la OCDE.

La segunda fue la alcaldesa la que, en un acto de LAS PROVINCIAS, sorprendió dedicando a Pablo Salazar un par de estrofas de 'Aquellas pequeñas cosas' (Joan Manuel Serrat) a modo de respuesta a su 'Belvedere' del mismo día y olvidando el desplante que el cantautor catalán le había dado horas antes no acudiendo a la recepción del Ayuntamiento para los homenajeados con el 'Premio FAM Cultura Pop Eye' en su XVII edición. Allí, en el periódico, Catalá, a pesar de su acertada entonación, no superó ese miedo escénico que invade a quien no acostumbra a cantar en un escenario. Ello no fue óbice para recibir el aplauso generalizado.

Mazón, evidentemente, no podía ser menos conociendo la ventaja de su vida con 'Los Marengo' y se arrancó en un acto con jubilados en el Hospital La Fe con '33 años' de Julio Iglesias, cuyo título cambió por '65 años' en una cuidada puesta en escena acorde con el colectivo al que se dirigía. No es la primera ni será la última.

Publicidad

En definitiva, agradezco a nuestro políticos cambiar la violencia dialéctica por los afables sonidos de la música. Esta rivalidad polifónica me recordó a mi niñez cuando escuchaba aquel programa de radio, 'Felicidades con música', que dedicaba canciones a los cumpleañeros. Mi abuela lo hizo conmigo un año con una de las piezas de moda, 'Doce cascabeles', de Freire, Solano y Cabello. Así es la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad