Secciones
Servicios
Destacamos
El químico valenciano Avelino Corma (1951, Moncófar, Castellón), premio Príncipe de Asturias 2014, puede estar en camino de lograr la concesión del Nobel y nosotros, ... sus paisanos, sin apercibirnos. Lo digo porque la Fundación BBVA le ha otorgado el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas y la historia enseña que un alto porcentaje de los galardonados fueron después acreedores del Nobel. De ahí que nuestro coterráneo se encuentre más cerca. Sería fantástico que mantuviera esa tradición.
Respecto a la probabilidad de que la Academia sueca designe a nuestro conciudadano como Nobel, así sucedió con Shinya Yamanaka en Medicina, Emmanuele Charpentier y Jennifer Doudna en Biomedicina, Didier Queloz y Míchel G. E. mayor en Física, Klaus Hasselmann en Física, Syukuro Manabe en Física, Katalin Karikó en Fisiología o Medicina, Ferenc Krausz, entre otros hasta al menos una veintena, que fueron Premio Fronteras. Estos casos subrayan la relevancia del Premio como indicador de investigaciones de vanguardia que posteriormente son reconocidas con el máximo galardón científico.
Avelino Corma accedió a este mérito junto a John F. Hartwig (Universidad de California, Berkely) y Helmut Schwarz (Universidad Técnica de Berlín) por «impulsar avances fundamentales en el campo de la catálisis, cuyas investigaciones han permitido controlar y acelerar las reacciones químicas para la obtención de productos en múltiples procesos industriales, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía».
El premio Fronteras del Conocimiento, junto al Princesa de Asturias es el más importante de España. Su trascendencia radica en reconocer trabajos que amplían las fronteras del saber y contribuyen al progreso científico y cultural.
La mayoría de los logros de Corma se centran, en parte, según la Fundación, en el desarrollo de zeolitas sintetizadas. «Son materiales cristalinos compuestos de silicio, aluminio y oxígeno, y actúan como una esponja con agujeros muy pequeños que atrapan pequeñas moléculas para que se produzca una reacción química específica. Aunque algunas zeolitas se producen de forma natural, se pueden crear «catalizadores selectivos» para moléculas de un tamaño determinado. En teoría es posible sintetizar millones de estructuras de zeolitas, pero hasta la fecha solo se han desarrollado unas 300. Una quinta parte de ellas han sido desarrolladas por Corma y su equipo, lo que le posiciona como una autoridad internacional en la materia. Destaca su contribución al desarrollo de procesos químicos y catalizadores, necesarios para mejorar la eficacia y la sostenibilidad de las reacciones químicas empleadas en todas las industrias. Así es la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.